Presentación
La Psicología del Género se encarga del estudio de la conducta humana considerando al género como un constructo social determinante de la misma, y que tiene efectos colectivos, en tanto ha definido dos grupos de seres humanos con diferentes roles y espacios respectivos, así como efectos individuales, al constituir el núcleo de la identidad individual de cada persona.
¿PARA QUE SIRVE?
Para dotar de habilidades y estrategias de afrontamiento a mujeres y hombres ante situaciones vitales que supongan una limitación personal, laboral, educativa y social para el desarrollo de su vida.
¿CÓMO Y CON QUIEN INTERVIENE?
En general con todas las personas a lo largo del ciclo vital, ya sea a través de la sensibilización, divulgación y/o reconstrucción de conceptos en materia de género.
¿DÓNDE INTERVIENE?
Tanto en el ámbito privado como en el público, en consultas psicológicas, instituciones, asociaciones, ONG, centros de atención a mujeres víctimas de violencia de género, etc...
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
Actúa a nivel individual, familiar, de pareja, laboral, educativo y social.
Al tratarse de un concepto transversal el campo de actuación del/la profesional de la Psicología se desarrolla en diferentes ámbitos, tales como:
- Elaboración, promoción y ejecución de campañas de sensibilización para la toma de conciencia social ante la discriminación debida al género.
- Intervención psicológica con mujeres víctimas de violencia de género.
- Intervención psicológica con hijos e hijas víctimas de la violencia de género.
- Intervención psicológica con hombres maltratadores.
- Valoración del riesgo en mujeres en situación de malos tratos.
- Peritaciones psicológicas de malos tratos y acompañamiento en juicio oral.
- Intervención en emergencias: asesinatos de mujeres maltratadas, víctimas de agresiones sexuales, acompañamiento familiar, etc.
- Elaboración y desarrollo de planes de coeducación.
- Y en general, cualquier ámbito relacionado con salud, nuevas masculinidades, posmachismos, imagen corporal, estereotipos sexuales, orientación sexual, discriminación en el campo laboral, etc.
GÉNERO EN PSICOLOGÍA: DESDE LA DIFERENCIA, LA IGUALDAD
Descargar Folleto Publicitario
Coordinador/a
Mª Antonia Alba Dios Psicóloga Col. AN05900
Coordinadora del Área de Psicología y Género del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental desde el 20/09/2019.
Psicóloga General Sanitaria experta en género y violencia de género.
Máster Oficial en Investigación e Intervención Psicológica en Justicia, Salud y Bienestar Social con suficiencia investigadora en rama Sanitaria o de la Salud.
Actualmente, psicóloga terapeuta de mujeres víctimas de violencia de género para el Ayuntamiento de La Carlota (Córdoba). Miembro del Servicio de Atención Psicológica a Mujeres (SAPM) en dependencias de la Policía Local con el Programa de Colaboración del COP Andalucía Occidental con el Ayuntamiento de Córdoba. Miembro del Programa de Intervención Psicológica Grupal para Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CMIM) en los municipios de La Carlota y Palma del Río a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Miembro del Programa del IAM de Atención Psicológica a Menores y Familias cuyas madres han sido gravemente heridas o asesinadas por violencia de género.
En materia de docencia, coordinadora de docentes entre 2016 y 2017 en el programa formativo de “Mesas informativas sobre violencia de género en el ámbito rural en los municipios menores de 20.000 habitantes” en colaboración con el Colegio de Abogados/as de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y el COP Andalucía Occidental – Delegación de Córdoba. Docente y ponente en varios programas, cursos y congresos, así como coautora de pósteres y comunicaciones científicas.
Responsable del Grupo de Psicología y Género de la Delegación de Córdoba del COP Andalucía Occidental.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jornadas
De interés

Dirección General de Violencia de Género
Observatorio Andaluz de Violencia de Género
Manual de recomendaciones de buenas prácticas. Consejo General de la Psicología de España. 2016
Manual de atención psicológica a víctimas de maltrato machista. COP Gipuzkoa. 2016
Informe Anual 2015 en materia de Violencia de Género en la Comunidad Autónoma de Andalucía
Guía de Buenas Prácticas Custodia de Menores. COP Madrid. 2013
Sexismo y Violencia de Género en la Juventud. IAM. 2011