Presentación
La Mediación es un método de resolución de conflictos en el que las partes en disputa tratan de lograr un acuerdo con la asistencia de una persona neutral, cualificada y ajena al conflicto (el/la MEDIADOR/A), permitiéndoles una solución alternativa a lo que hubiera constituido un litigio.
La Mediación ofrece a las partes una oportunidad de ganar una mayor comprensión de su conflicto, y limitar el coste (emocional, de tiempo y económico) que implica un procedimiento judicial completo.
¿QUIÉNES LA INICIAN?
La Mediación la pueden iniciar las partes, o sugerirla u ordenarla el órgano jurisdiccional.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Para resolver un conflicto previo, durante o después de un juicio, ya sea en el ámbito de la empresa, de la familia, con otros profesionales, por conflictos surgidos en el entorno escolar o por la convivencia con otras culturas, así como en el ámbito penal para restituir ciertos delitos y faltas.
VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN
Los beneficios de la mediación son múltiples pues favorece el cumplimiento de los acuerdos, además de ahorrar tiempo y dinero en relación con los trámites judiciales o en contextos de conflicto no judicializados. No hay perdedores pues todas las partes ganan. Disminuye la ansiedad y el malestar asociado al conflicto. La flexibilidad está presente siempre en el proceso y las partes son libres de poner fin a la mediación. Reduce el coste emocional.
¿QUIÉN HACE MEDIACIÓN?
Los/as PSICÓLOGOS/AS MEDIADORES/AS son profesionales neutrales e imparciales, que canalizan y facilitan la consecución de un acuerdo entre las partes en conflicto, garantizando la confidencialidad. No son jueces ni árbitros, pues no imponen la solución, ni opinan sobre quién tiene la verdad. El rol del/de la psicólogo/a mediador/a es el de un facilitador, quien recoge inquietudes, traduce estados de ánimo y ayuda a las partes a confrontar sus peticiones con la realidad. En su rol, el/la psicólogo/a mediador/a calma los estados de ánimo, nivela las peticiones de las partes, explica posiciones y facilita los acuerdos. Por su amplia formación en gestión de emociones, el/la psicólogo/a mediador/a está sólidamente capacitado para reducir el impacto negativo que ocasionan los conflictos.
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN MEDIACIÓN
Educativa-Escolar, Familiar, Comunitaria, Penal, Sanitaria, Laboral, de Consumo y Civil-Mercantil.
MEDIACIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA. APUESTA PROFESIONAL PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Descargar Folleto Publicitario
Coordinador/a

Coordinadora del Área de Psicologia y Mediación del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental desde enero de 2015 y miembro de la Comisión sobre Coordinación de Parentalidad desde la Psicología de dicha institución colegial desde su creación a final de 2020.
Especialista en Mediación práctica familiar. Máster en Mediación Social e Intercultural.
Presidenta de Alquimia Mediación y de la Delegación Andaluza de la Asociación Nacional de Coordinación de Parentalidad (ANCOPA).
Ejercicio profesional en el ámbito privado en Docencia presencial y e-learning, Psicología Sanitaria y Mediación.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.