Imprimir

La Delegación gaditana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental acoge la última de las cuatro Jornadas provinciales que organiza la Insitución colegial con motivo del Día Europeo de la Mediación 2025

 

2025 01 31 jornadas mediacion cadiz fb

 

Con motivo del Día Europeo de la Mediación, que se conmemora cada 21 de enero, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha organizado cuatro jornadas, una en cada una de sus delegaciones provinciales, para acercar esta vía alternativa a los tribunales para resolver conflictos y donde la Psicología y sus profesionales mediadores/as desempeñan un papel fundamental.

 

La Jornada celebrada en la Delegación de Cádiz del COP Andalucía Occidental, presentada por el miembro de su Junta Rectora, Daniel Jesús López Vega, ha dado a conocer aspectos relevantes de la mediación en la sociedad actual y el papel de la Psicología en la misma. La coordinadora del Área de Psicología y Mediación del COP Andalucía Occidental, Rocío Cordero Belda, ha hecho un recorrido por el avance de este ámbito desde la creación como departamento colegial hace 20 años y ha insistido en la importancia de pertenecer a los registros de personas mediadoras estatal y autonómico, así como la necesidad de reciclarse como profesioal a tal efecto con formación práctica.

Por su parte, la coordinadora en la provincia de los servicios públicos de PIMA (Puntos de Información para la Mediación en Andalucía) y SEMPA (Servicio para la Mediación Penal en Andalucía), Andrea Filgueira Calo, ha detallado ante los/as asistentes el funcionamiento de los mismos.

 

La sesión ha generado debate y participación entre los/as asistentes, al tiempo que se ha destacado que la nueva Ley Orgániza 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio Público de Justicia pone el foco en los medios alternativos de solución de conflictos (MASC), como la mediación, lo que amplía las salidas profesionales de este ámbito de la Psicología.

 

La Psicología, como ciencia que estudia el comportamiento humano, está sobrecualificada para tratar los asuntos relacionados con las emociones, las conductas y los pensamientos que constituyen la base de los procesos de Mediación.

 

Más información

- Programa de la actividad

- Puntos de Información para la Mediación en Andalucía (PIMA)

- Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA)