Imprimir

El acto, organizado por el Colegio de Médicos y el Ayuntamiento de Cádiz, ha convocado a colegios profesionales y entidades para hablar de la muerte y de la necesidad de afrontamiento y cuidados al final de la vida

 

FB 2025 06 19 Cádiz ciudad que cuida 6

 

La responsable del Grupo “Psicología y Psicooncología” y miembros de los Grupos sobre envejecimiento y dolor en la Delegación de Cádiz del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Patricia Benítez Valle, ha participado como profesional en representación del COP-AO en la Jornada “Cádiz, la ciudad de Cádiz”, que bajo el lema “Acompañar al final de la vida” han organizado el Colegio de Médicos y el Ayuntamiento gaditano y que alberga una temática donde la ciencia de la Psicología tiene mucho que aportar.

 

Benítez Valle, psicóloga general sanitaria, ha destacado la importancia de dotar de herramientas de comunicación adecuada a los/as profesionales implicados/as en los cuidados al final de la vida, un ámbito donde la Psicología tiene mucho que aportar. Benítez ha recordado que es algo que “casi todos nosotros o un ser querido vamos a necesitar”.

 

Tras la inauguración de la vicepresidenta primera del Colegio de Médicos de Cádiz, Carmen Sebastianes, y previo a la clausura por parte de la concejala de Salud del Ayuntamiento, Gloria Bazán, la Jornada también ha contado con la participación, además de la psicóloga, Patricia Benítez, de la Delegación de Cádiz de COP-AO, de Fernando Carmona, médico internista y miembro del Grupo de Trabajo ‘Medicina y Final de la Vida’, Maite Villaluenga, trabajadora social que preside este Colegio profesional de Cádiz; José Manuel de la Fuente, profesor de atención al paciente crítico y cuidados paliativos de Salus Infirmorum; Victoria Valimaña, enfermera responsable del proyecto Arborvitae de Fundación La Vicuña; y Ana Reyes, responsable del equipo de atención psicosocial de Cruz Roja.

 

FB 2025 06 19 Cádiz ciudad que cuida 7