Imprimir

La Delegación de Huelva del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha organizado la actividad formativa online y gratuita impartida por el psicólogo del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias, Juan Matamoros Carrellán

 

juan matamoros carrellan 1200x630

 

El programa formativo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de febrero de 2025 ha incluido la sesión técnica “Abordaje práctico y descriptivo de los problemas de salud mental en prisiones” impartida en modalidad online desde la Delegación de Huelva de la Institución colegial.

 

Con el psicólogo del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias y Medalla de Plata al Mérito Penitenciario en 2024, Juan Matamoros Carrellán, como docente, la actividad formativa ha acercado a psicólogos/as colegiados/as en el COP Andalucía Occidental y estudiantes de último curso del Grado de Psicología la importancia de la estrecha relación entre la prisión y la afectación de salud mental por las consecuencias que de ella se derivan.

 

Retos pendientes y un enfoque holístico

Matamoros Carrellán, ha destacado la adecuada gestión de la medicación y el acceso a servicios de salud mental entre los retos pendientes. Desde una perspectiva holística, el docente ha explicado que se puede considerar que la relación entre la prisión y la afectación de la salud mental es bidireccional y recíproca sin que ello signifique que tener un trastorno mental esté directamente relacionado con la criminalidad o la violencia, ya que ésta no es un rasgo inherente al trastorno mental.

El psicólogo del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarios ha explicado que las personas que tienen trastornos mentales en prisión tienen mayores dificultades de adaptación y cumplimiento de los programas de rehabilitación y tratamiento relacionados con su esfera delictiva, y son más vulnerables a padecer las consecuencias psicológicas y emocionales derivadas del aislamiento social.

 

Elevada tasa de suicidio y un perfil sociobiográfico en circunstancias adversas

Con un alto índice de suicidio, la población penitenciaria es un colectivo de riesgo de exclusión social y una amplia proporción de sus miembros procede de ambientes conflictivos o marginales, han convivido en entornos familiares con situaciones adversas como maltrato o abusos. En este perfil sociobiográfico aparecen condiciones psicológicas y emocionales, que en determinadas circunstancias y ambientes, derivan en comportamientos disruptivos, desadaptativos y delictivos.


Más información

Programa de la sesión técnica