Imprimir

El programa del Ministerio de Sanidad, pendiente aún de aprobación por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud tras su rechazo el pasado 14 de febrero, pretende regular el acceso y formación en psicoterapia dentro del Sistema Nacional de Salud sin partir de ninguna figura definida ni regulada

logo cop ao fb 2

 

 

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO) muestra su preocupación ante la ausencia del reconocimiento explícito de la figura del psicólogo/a, como profesional de la psicoterapia, en el Plan de Acción de Salud Mental 2025-27, que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad.


La Secretaría de Estado de Sanidad anunció, además, unos días antes de la presentación del Plan para su aprobación que se creará un Diploma de Psicoterapia, decisión muy preocupante para el Colegio de Psicología de Andalucía Occidental dado que ignora la capacitación y formación específica de profesionales de Psicología para el ejercicio de esta práctica sanitaria, al tiempo que pone en riesgo la salud de la ciudadanía.


Por otro lado, el COP Andalucía Occidental también echa en falta que el Plan nacional de Acción de Salud Mental 2025-27 contemple el incremento de profesionales de la Psicología clínica en el sistema público sanitario aún cuando la ratio actual está muy debajo de la media europea y es insuficiente para garantizar el acceso a dichos recursos ante el incremento de la demanda ciudadana. Por cada 100.000 habitantes, el índice de psicólogos/as del resto de países europeos es de 18, mientras que en España esa ratio es de 6 profesionales, y el caso de Andalucía, casi 5.


El COP Andalucía Occidental sí contempla positivamente el enfoque de transformación de la atención de la salud mental hacia un modelo con mayor humanización que intenta plasmar el Plan nacional y hace hincapié en la necesidad de implementación plena de la Psicología en la Atención Primaria del sistema público sanitario.


El Consejo General de la Psicología de España, que representa al conjunto de todos los colegios oficiales del ramo, es el interlocutor en todas estas cuestiones relacionadas con el Plan nacional. Por ello, el COP Andalucía Occidental apoya y se adhiere a la defensa de la profesión y a cuantas reivindicaciones está realizando este órgano colegial de representación nacional en este asunto.


Desde COP-AO seguiremos atentos/as a la evolución del proceso de revisión de este Plan de Acción de Salud Mental 2025-27.