Acceso Zona Privada

Acceso a Colegiados/as

Nº Colegiado/a:
Clave:

La vicedecana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Ana Domínguez Álvarez, ha defendido esta posición en las IV Jornadas de la Sociedad de Especialistas en Psicología Clínica del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SEPCA), celebrada este fin de semana en la Facultad del ramo de la Universidad de Málaga

 

2025 10 27 vi jornads sepca colegio psicologia andalucia occidental COP AO

 

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (COP-AO) defiende que la incorporación de psicólogos/as generales sanitarios/as (PGS) a la Atención Primaria del sistema sanitario público reduciría el agravamiento de ciertos trastornos y por tanto, la derivación a las ya saturadas unidades de Salud Mental atendidas por especialistas en Psicología Clínica.

 

Con este argumento se ha expresado la vicedecana del COP-AO, Ana Domínguez Álvarez, en la Mesa de debate ‘Vínculos entre la Psicología Clínica, la Universidad y los Colegios Profesionales’ de las IV Jornadas de la SEPCA durante el bloque temático ‘Apuesta por un espacio transversal y propio de la Psicología en la atención a la salud: Servicios de Psicología’.

 

En este sentido, para el COP-AO y el Consejo General de la Psicología de España, Primaria es el espacio sanitario idóneo para las intervenciones psicológicas en trastornos de menor gravedad, o de base evolutiva o reactiva, la prevención de trastornos graves y los problemas adictivos que puedan estar desarrollándose en poblaciones de riesgo. Estas intervenciones, que pueden realizar psicólogos/as generales sanitarios/as, buscan reducir el número de trastornos que se cronifican y se agravan y, por tanto, disminuir la cantidad de derivaciones a la atención especializada, lo que a su vez permitiría una mejor ratio y una atención de mayor calidad en dicho nivel.

 

Tal como ha explicado el COP Andalucía Occidental en sus alegaciones al I Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMA-A), la Psicología en el ámbito sanitario contempla dos regulaciones del ejercicio profesional, la Psicología Especialista en Psicología Clínica, y la Psicología General Sanitaria. “Si legislativamente existen estos dos perfiles profesionales, con funciones diferenciadas y compatibles, complementarias y no excluyentes ni coincidentes, ambos deberían contemplarse dentro del Sistema Público de Salud, y no relegar a uno de ellos, el de la PGS, solo al ámbito concertado o privado”, señala la vicedecana de COP-AO.

 

Psicología Clínica en el Estatuto Marco de las profesiones sanitarias

Además, la mesa de debate en la que ha participado el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental también ha abordado la necesidad de mantener el nivel profesional de la Psicología Clínica en el Estatuto Marco de las profesiones sanitarias, aspectos en los que la Corporación colegial ha mostrado su acuerdo. También ha recordado el COP-AO su apoyo a la SEPCA en la defensa del especialista en Psicología Clínica como facultativo con competencias en hospitalizaciones y atención en urgencias, así como la defensa firme que desde los Colegios Profesionales de esta ciencia se mantuvo en la creación de dicha especialidad, uno de los mayores avances y logros de esta profesión.

 

Formación en Psicología

El COP-AO también ha defendido la necesidad de trabajar para mejorar la formación práctica de la Psicología General Sanitaria para aumentar su calidad y establecer para ello colaboraciones más estrechas entre las Facultades, los Colegios Profesionales y el sistema público sanitario. La vicedecana del COP Andalucía Occidental ha manifestado este posicionamiento durante el bloque temático de la Mesa de debate ‘Necesidad de un mayor consenso en la formación y desarrollo profesional de la Psicología sanitaria’, donde también ha explicado la conveniencia de “volver a una licenciatura integrada, donde hubiese una buena formación práctica, y el alumnado saliera ya con el grado sanitario realizado, para posteriormente poder acceder a la formación de la especialidad”.

 

Investigación y proyectos científicos en Psicología

El debate sobre investigación y desarrollo de proyectos científicos también se ha incluido en la mesa ‘Vínculos entre la Psicología Clínica, la Universidad y los Colegios Profesionales’, donde el COP-AO ha apoyado las alianzas entre los ámbitos académicos, profesionales y de sociedades científicas. La vicedecana de COP-AO ha recordado ante el público asistente uno de los últimos proyectos científicos en los que ha participado esta Corporación colegial: el Ensayo Clínico PsiCAP, realizado en toda España, que ha demostrado la eficiencia del acceso a la terapia psicológica en Atención Primaria.

 

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental agradece a la SEPCA la creación de este espacio de encuentro y debate, que han supuesto sus IV Jornadas bajo el título ‘Construyendo salud: desde una atención psicológica especializada y de calidad’, así como la oportunidad de tener voz en las mismas ofrecida al COP-AO.

 

La vicedecana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Ana Domínguez Álvarez, ha compartido mesa de debate con la presidenta de la SEPCA, María Muñoz Morente, la decana del Colegio de Psicología de Andalucía Oriental, Mariela Checa Caruana, y el catedrático del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Málaga, Luis Valero Aguado.

Delegación de Cádiz

Delegación de Córdoba

sedec/ Almendro, 4

codigo postal14006 - Córdoba

telefono957.401.700

emailEmail Delegación Córdoba

horariosHorarios

Delegación de Huelva

Delegación de Sevilla

Servicios Centrales

ico sede c/ Espinosa y Cárcel, 17, Acc. C            ico cp41005 - Sevilla            ico telefono  955.540.018            ico email Email Servicios Centrales             ico webwww.copao.es

 

Validación RSS

Conexión segura SSL