La Corporación Profesional cuestiona que pueda ser una realidad la incorporación de 350 psicólogos/as clínicos/as en 4 años en el sistema público sanitario tal como estipula el borrador del plan estratégico andaluz, dado el bajo número de plazas de Internos Residentes convocadas anualmente por el Ministerio de Sanidad.
El Colegio propone inclujir también a psicólogos/as generales sanitarios en Atención Primaria para realizar funciones acordes a su titulación.

El Colegio Oficial de Psicologia de Andalucía Occidental (COP-AO) ha presentado alegaciones al I Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de la comunidad autónoma (PESMA-A), documento sometido a información pública por el Gobierno autonómico. Para el Colegio Profesional, además de la incorporación de más psicólogos/as clínicos/as, el Plan debe contemplar también la inclusión de psicólogos/as generales sanitarios/as en los centros de salud, Atención Primaria, para cubrir funciones propias de su titulación y ante la escasez de plazas de Psicólogos Internos Residentes (PIR) convocadas anualmente por el Ministerio de Sanidad.
El PESMA-A contempla incorporar 350 psicólogos especialistas en psicología clínica durante los próximos 4 años para cubrir servicios tanto en las Unidades Especializadas de Salud Mental como en los centros de salud, en equipos específicos de salud mental para infancia y adolescencia y en Programas de Tratamiento Intensivo / Asertivo Comunitario (ETIC). Ante tal diversidad de servicios públicos necesarios de atención psicológica y reflejados en el Plan, el COP Andalucía Occidental encuentra falto de realismo el objetivo al ser ampliamente insuficiente las 47 nuevas plazas, aproximadamente, de Psicólogos Internos Residentes (PIR), especialistas en psicología clínica, con las que cuenta anualmente Andalucía, unas 280 para toda España.
“Consideramos que el aumento de psicólogos/as clínicos/as debería focalizarse prioritariamente en aumentar la ratio de profesionales especialistas que desarrollan su labor en los dispositivos de Salud Mental y Unidades de Salud Mental Comunitaria (USMC), y que actualmente en nuestra comunidad está muy por debajo de la media nacional, de la europea, y de las recomendaciones de la OMS…. de forma que puedan reducirse las listas de espera”, indica el COP Andalucía Occidental en las alegaciones presentadas ante la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Oportunidad para implantar intervención psicológica en Atención Primaria y Comunitaria desde un modelo basado en la prevención y en la promoción de la salud
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental también destaca en sus alegaciones que el PESMA-A es una buena oportunidad para implantar en los centros de Atención Primaria un modelo de Salud Mental basado en la prevención y en la promoción de la salud mental con un “enfoque claramente comunitario… que no debe replicar el modelo del segundo nivel de la red especializada”.
Los centros de Atención Primaria constituyen el espacio idóneo para el tratamiento de trastornos leves y moderados, o de base evolutiva o reactiva, y la prevención de trastornos graves, que pueden ser abordados por psicólogos/as generales sanitarios/as.
Psicología General Sanitaria en el Sistema Público Sanitario Andaluz
Para diferenciar qué profesional de la Psicología debe actuar en cada momento, es importante focalizar el tipo de población destinataria y, por ello, el COP Andalucía Occidental entiende que debería hablarse de Psicología en Primaria, como primer nivel asistencial a cubrir por la Psicología General Sanitaria y Psicología de segundo nivel especializado de Salud Mental a cubrir por la Psicología Clínica. Todo ello dentro de un modelo de actuación conjunta y conjuntada entre ambos perfiles profesionales.
Así está ocurriendo en otras comunidades autónomas que han ido incorporando paulatinamente la categoría profesional de “Psicólogo/a general sanitario/a” a sus sistemas públicos de Salud como Cataluña, Navarra, Canarias, Comunidad Valenciana, etcétera.
 Psicoterapia en Atención Primaria ejercida por psicólogos/as
Entre las alegaciones al PESMA-A presentadas por el COP Andalucía Occidental, también figura el desacuerdo del Colegio Profesional con la equiparación de psicólogos/as y enfermeros/as como intercambiables en determinados grupos y programas.
En este sentido, el COP-AO explica que “es evidente que las funciones de ambas profesiones, del mismo modo que su formación y cualificación, son distintas y que es necesario el trabajo coordinado e interdisciplinar de las mismas, sin que deban unos profesionales realizar las funciones de los otros, sino que han de trabajar de forma complementaria. Insistimos, no basta con una formación puntual en técnicas concretas; su empleo en la mejora de la salud mental de las personas usuarias exige una formación básica intensa y extensa en funciones y expresiones psicológicas (emociones, motivaciones, aprendizaje…) que sólo aportan los estudios de Psicología”.
Por otro lado, a pesar de la clara apuesta en el PESMA-A por el uso de la psicoterapia para el fomento de la Salud Mental, “nos encontramos con una descripción de un tratamiento parcial e incompleto de la salud mental en el Plan, apareciendo una visión infradesarrollada del modo en que se prevé la implantación y realización de dicha psicoterapia en Atención Primaria”, explica el COP-AO en el documento de alegaciones presentado.
El COP Andalucía Occidental explica que “entendemos que los denominados GRAFA (Grupo de Rehabilitación y Apoyo Familiar) y GRUSE (Grupo de Apoyo Socioemocional) no responden de manera satisfactoria al objetivo inicial del Plan de una atención integral centrada en la persona mediante psicoterapias basadas en la evidencia”.
La participación en grupos de apoyo y tratamiento implica la exposición a temas sensibles y vulnerables, por lo que es fundamental que el/la profesional que los desarrolla posea la formación específica para manejar estos procesos de manera ética y segura. La dirección y desarrollo de estos grupos por parte de profesionales sanitarios de la psicología es la mejor manera de asegurar que la ciudadanía recibe una atención de calidad, que respeta la complejidad de la salud mental y que se adhiere a los estándares de práctica profesional reconocidos.
Plan de Adicciones: Integración en el PESMA-A y atención integral a personas
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental se lamenta de que tras prácticamente 40 años de funcionamiento en paralelo de la Red Andaluza de Adicciones respecto al Sistema Público de Salud Andaluz e ignorándose los objetivos de integración iniciales de su creación, el PESMA-A siga considerándola ajena estructuralmente al sistema sanitario público, abocando a sus personas usuarias a un tratamiento diferencial respecto del resto de personas con problemas de salud mental.
Los/as profesionales de la Psicología que atienden en la red pública de atención a las adicciones en Andalucía son, en más de un 80%, generales sanitarios y no clínicos. Resulta paradójico que esta figura profesional no sea específicamente contemplada en el sistema público de salud, pero sí en el de adicciones. Lamentamos que el PESMA-A mantenga esta incongruencia difícil de comprender al contemplar dentro del sistema público a ambo perfiles profesionales para el tratamiento de trastornos adictivos y exclusivamente a psicólogos/as especialistas en Psicología Clínica para el resto de trastornos mentales, sean de la entidad y/o severidad que sean.
Necesidad de Metodología de Evaluación
Para garantizar la efectividad y la mejora continua del I Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía, herramienta muy esperada y necesaria a tenor de la realidad que todos los agentes sociales vienen constatando y el importante aumento de la demanda de la ciudadanía sobre los servicios de este ámbito, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental encuentra imprescindible dotarlo de metodología de evaluación de las intervenciones, protocolos concretos, con objetivos de resultados, indicadores y monitorización, entre otros.
 
                                     
  
						
 11008 - Cádiz
11008 - Cádiz 956.272.881
956.272.881
 Horarios
Horarios

