Acceso Zona Privada

Acceso a Colegiados/as

Nº Colegiado/a:
Clave:

      funcop

El encuentro ha reunido este jueves en Sevilla a cerca de un centenar de profesionales y expertos/as en materia infantojuvenil para abordar la mejora de la salud mental de niños/as y jóvenes ante la que se ha convertido en la cuarta causa de mortalidad entre los 15 y los 19 años de edad.

2025 02 20 infancia suicidio psicologia colegio andalucia occidental fb

 

El Foro Profesional por la Infancia (FPIA), del que forma parte el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y su Fundación FUNCOP junto otras once instituciones, ha congregado a cerca de un centenar de profesionales y expertos/as en los diferentes ámbitos infantojuveniles para abordar qué se está haciendo y qué se puede mejorar sobre el problema de salud pública que supone la conducta suicida en menores y adolescentes.

 

El encuentro, que supone el tercero de los monográficos temáticos del FPIA en los últimos tres años y que en esta ocasión se ha celebrado en celebrado en el Colegio de Enfermería de Sevilla, nace con vocación de elaborar conclusiones a partir de la reflexión y el análisis de los expertos/as  para “hacerlas llegar a la clase política y que les sirvan de inspiración y las implementen en medidas, actuaciones y si es necesario, en legislaciones que se puedan desarrollar”, tal como ha señalado durante la presentación del acto Reyes Casares Ordóñez, miembro de la Junta de Gobierno del COP Andalucía Occidental y representante del mismo en el Foro Profesional por la Infancia de esta comunidad autónoma.

 

Suicidio, cuarta causa de muerte entre los 15 y 19 años de edad en España

Casares Ordóñez ha recordado que uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental en el mundo y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 y 19 años en España. “La infancia es la etapa crucial en la que se establecen los cimientos del desarrollo emocional, cognitivo y social… por tanto, comprender y abordar la salud mental en niños y niñas no sólo mejora su calidad de vida inmediata, sino que también previene problemas psicológicos y sociales a largo plazo”, ha señalado la psicóloga.

 

reyes casares fb

 

Factores de riesgo para el suicidio infantojuvenil en la sociedad actual

El encuentro monográfico ha contado en su introducción con la ponencia del psicólogo clínico coordinador de Salud Mental de Marbella y responsable de  la Unidad de Prevención e Intervención en Conducta Suicida UPII Cicerón, Miguel Guerrero Díaz, quien ha realizado un recorrido por los factores de riesgo de la sociedad actual como son algunos determinantes socioeconómicos, el aislamiento, el culto a la tecnología y a la imagen o la competitividad y la escasez de compasión-empatía. El psicólogo clínico también ha subrayado el carácter multicausal y multidimensional de la conducta suicida en jóvenes y niños/as.  “El suicidio es un problema social, hace falta una mirada pública y el esfuerzo conjunto de instituciones y ciudadanía; no hay prevención del suicidio sin prevenir la violencia cuando el 41 por ciento de todas las personas que llevan a cabo un intento suicida ha sido víctima de algún tipo de abuso o acoso”, ha afirmado el psicólogo clínico.

 

Guerrero Díaz ha ofrecido datos epidemiológicos del suicidio infantojuvenil explicando que en una supuesta aula de 25 alumnos/as, entre 2 y 3 estudiantes pensarán en ello alguna vez antes de los 16 años, uno está planificándolo, uno va a llevar a cabo el intento y un joven está en alto riesgo, según la escala SENTIA, herramienta de cribado para la prevención de la conducta suicida en jóvenes españoles/as.

 

Debate múltiple

Entre los numerosos temas debatidos en el monográfico figuran la coordinación entre áreas públicas de Salud y Educación, el reto sanitario de crear espacios flexibles, la gestión emocional en niños/as y adolescentes, la formación emocional del profesorado, la competitividad, la implantación de la figura del psicólogo/a en atención primaria, las dificultades de los psicólogos/as clínicos/as en el sistema público, el exceso de protocolos para la coordinación interdisciplinar de profesionales de los diversos ámbitos implicados o la escucha activa hacia los jóvenes.

 

Foro Profesional por la Infancia en Andalucía: ocho colegios profesionales y cuatro instituciones y entidades

Con un carácter y vocación interdisciplinar, el Foro Profesional por la Infancia en Andalucía es una plataforma de estudio y debate que agrupa a: El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y su Fundación para Formación y la Práctica de la Psicología (FUNCOP), la Fundación Gota de Leche, la Asociación de la Prensa de Sevilla, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Sevilla, el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía, el Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla, el Colegio de Médicos de Sevilla, el Colegio de Abogados de Sevilla, la Federación Andaluza de Medicina Escolar, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía y el Defensor del Menor de Andalucía.

 

 

Delegación de Cádiz

Delegación de Córdoba

sedec/ Almendro, 4

codigo postal14006 - Córdoba

telefono957.401.700

emailEmail Delegación Córdoba

horariosHorarios

Delegación de Huelva

Delegación de Sevilla

Servicios Centrales

ico sede c/ Espinosa y Cárcel, 17, Acc. C            ico cp41005 - Sevilla            ico telefono  955.540.018            ico email Email Servicios Centrales             ico webwww.copao.es

 

Validación RSS

Conexión segura SSL