La revista Apuntes de Psicología del COP Andalucía Occidental, sumándose a las iniciativas que, con motivo del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia tienden a reconocer las contribuciones de las mujeres a la investigación y el avance del conocimiento, anuncia que, a partir de 2025, las normas de publicación de la revista contemplan la obligación de citar la autoría de los trabajos que se incluyen en las referencias con el nombre completo de las creadoras o creadores.
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental anuncia que su revista se suma en 2025 a iniciativas que visibilicen la contribución femenina al conocimiento y desarrollo de nuestra disciplina mediante una medida sencilla al tiempo que concreta y efectiva. A partir de ahora, las normas de publicación de Apuntes de Psicología establecen la obligación de citar los trabajos en las referencias con el nombre completo de las autoras o autores, sin recurrir a iniciales.
Las referencias a artículos de investigación publicados en revistas, el modelo sería el siguiente:
Rositter, Margaret W. (1993). The Matthew Matilda Effect in science. Social Studies of Science, 23(2), 325-341.
https://doi.org/10.1177/030631293023002004
En el caso de libros:
García-Colmenares, Carmen (2011). Las primeras psicólogas españolas: itinerarios vitales y profesionales. Editorial de la Universidad de Granada.
Y en el caso de capítulos de libros:
Dill, Bonnie T. y Zambrana, Ruth E. (2009). Critical thinking about inequality: An emerging lens. En Bonnie Dill y Ruth E. Zambrana (Eds.), Emerging intersections: Race, class, and gender in theory, policy, and practice (pp. 1-21). Rutgers University Press.
https://doi.org/10.36019/9780813546513-003
Revista Apuntes de Psicología
Esta revista cuatrimestral -publicada desde 1982 por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y desde hace años con la colaboración de las universidades de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla- es conocida y reconocida ampliamente en España y Latinoamérica. Cuenta con indexación en índices y bases de datos más importantes (Índices CSIC, Latindex, MIAR, Carhus Plus+, NCBI NLM Catalog, Dialnet, Ibecs, Road y Psicodoc).
Se difunde, en versión impresa para las bibliotecas universitarias de Psicología de España y en digital en abierto para cualquier usuario/a, trabajos de investigación, así como otros textos y documentos de interés, haciendo visible la necesaria complementariedad entre las áreas académicas y profesionales de la Psicología.
La versión online de Apuntes de Psicología pone a disposición de los/as lectores todos los números desde su creación, en 1982, tras el proceso de digitalización de la etapa de publicación exclusivamente impresa.