El decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, José Tenorio, lo ha explicado en la reunión mantenida con los principales responsables en esta materia de la Consejería de Salud y Consumo
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental pide a la Consejería de Salud la confección definitiva y puesta en marcha urgente de un nuevo Plan Integral de Salud Mental y Adicciones adaptado a las necesidades actuales de demanda de tratamiento psicológico por parte de la ciudadanía. Para ello, el plan debe incluir un aumento de la ratio de estos profesionales tanto en atención primaria, donde la implantación de psicólogos es mínima, como en las unidades especializadas de salud mental.
Así lo ha explicado el decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, José Tenorio, en la reunión mantenida con la directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria, Ana María Reales, el director del Programa de Salud Mental de Andalucía, Manuel Prado, la coordinadora del Plan Integral de Salud Mental de la comunidad, Matilde Blanco, y el psicólogo clínico, asesor técnico del Programa de Salud Mental donde se enmarca la implantación de la Psicología clínica en atención primaria, Juan Carlos Maestro.
“La ciudadanía ha enviado un mandato claro a los responsables de la Administración Pública para atender su salud mental de manera renovada y ampliada, y a través de unos servicios públicos que garanticen prestaciones con eficacia y en igualdad de oportunidades”, afirma José Tenorio.
Eficacia de los tratamientos psicológicos e incorporación plena de especialistas en atención primaria
Para el COP Andalucía Occidental, existe la necesidad imperiosa de implementar tratamientos psicológicos especializados dentro de la sanidad pública mediante profesionales de la Psicología. Dichos tratamientos están demostrados como eficaces en los trastornos de salud mental y como tratamientos de primera elección en muchos de ellos, suponiendo la mejor aplicación de tratamientos centrados en la persona y alejados de un uso generalizado de psicofármacos.
En este contexto, resulta una necesidad inaplazable el incremento de psicólogos especialistas en el sistema público hasta igualar -al menos- una ratio en Andalucía que sigue aún por debajo de la media de psicólogos en el resto de España.
Así mismo, urge – tal como ha reivindicado el decano ante los principales responsables de la Salud Mental andaluza - la puesta en marcha de manera definitiva de tratamientos psicológicos especializados en atención primaria, implantación que ya se ha iniciado en otras comunidades autónomas.
En este sentido, durante la reunión los responsables de la Consejería de Salud han informado al COP Andalucía Occidental que está muy próxima la aprobación de una dotación inicial de 52 plazas de psicólogos clínicos para los centros de atención primaria andaluces, dotación que tendrá que ir posteriormente ampliándose hasta cubrir estas necesidades básicas de la población.
El Colegio de Psicología de Andalucía Occidental insiste también en la necesidad de cubrir estas plazas contemplando todas las opciones posibles, priorizando siempre la prestación de tratamientos psicológicos como servicio esencial para la ciudadanía.