La Psicología actúa contra la violencia vial a través de la prevención, la intervención y el apoyo a las víctimas de accidentes de tráfico.
El encuentro, con una primera parte compartida por profesionales de ambas áreas, ha incluido la ponencia "E-Psicología, ¿oportunidad o amenaza?" a cargo del colegiado José David Cuenca Gallardo y una charla de una representante del Punto de Información para la Mediación (PIMA) de Córdoba sobre este servicio público
Los/as colegiados/as que deseen formar parte del listado anual que se remitirá a la Administración de Justicia deberán tramitar vía web su solicitud de incorporación / renovación / modificación / baja antes del 15 de enero de 2024
Los/as colegiados/as que deseen inscribirse, renovar, modificar o causar baja en el listado anual que remitirá a la Administración de Justica deberán tramitar vía web su solicitud antes del 15 de enero de 2024
De acuerdo con la normativa reguladora, dichos/as profesionales deben estar inscritos/as en el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, y los Colegios profesionales, a través de sus Consejos Generales, constituyen una de las entidades responsables de trasladar al REPS determinados datos de estos/as profesionales. Actualmente, el Ministerio de Sanidad está pendiente de incorporar a los/as psicólogos/as en el REPS, una tarea aún en proceso por parte de dicho Ministerio.
En cualquier caso, y de acuerdo con lo establecido en la normativa, el COP Andalucía Occidental comunica puntualmente al Consejo General de la Psicología el listado de sus colegiados/as que informan y documentan su condición de sanitario/a, para que el Consejo lo incorpore a su comunicación al Ministerio.
En el COP Andalucía Occidental, cada psicólogo/a sanitario/a, tanto especialista como general, debe comunicar y documentar tal condición de forma ONLINE a través del portal web.
El COP-AO utiliza su listado de psicólogos/as mediadores/as para informar a los Puntos de Información para la Mediación en Andalucía (PIMA) y a instituciones y además, dichos miembros aparecen como psicólogos/as mediadores/as en el portal web colegial para consulta de la ciudadanía y entidades