El Colegio profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental y el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales y Oficiales de Trabajo Social de Andalucía quieren denunciar la situación insostenible en la que, en demasiadas ocasiones, trabajan sus profesionales y la falta de un criterio único y suficiente que garantice la prestación de un servicio básico en condiciones de dignidad y seguridad.
Ambas instituciones facilitarán el conocimiento y promoverán el uso de los métodos adecuados de solución de conflictos por parte de psicólogos/as y, a través de estos/as, a su vez, a la ciudadanía
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental expresa sus condolencias a familiares, amistades y a las Instituciones colegiales de esta profesional de la Intervención Social
Desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental nos adherimos a la Declaración Insitucional propuesta por el Consejo General de la Psicología con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El 8M se ha consolidado como un día para la reivindicación de nuestro compromiso con la igualdad de género. Una alianza que pasa por la erradicación de cualquier forma de discriminación y de violencia que continúan afectando a millones de mujeres en todo el mundo. Es inconcebible el ejercicio de nuestra profesión si no es desde esa responsabilidad con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, en la que todas las mujeres puedan crecer en un entorno libre de violencia.
El encuentro ha reunido este jueves en Sevilla a cerca de un centenar de profesionales y expertos/as en materia infantojuvenil para abordar la mejora de la salud mental de niños/as y jóvenes ante la que se ha convertido en la cuarta causa de mortalidad entre los 15 y los 19 años de edad.