Las condiciones de las aseguradoras merman el trabajo de los psicólogos 14/06/2023
Encuesta para mejorar servicios entre aseguradoras de salud y psicólogos/as 24/05/2023
EL COP TRABAJA PARA CONSEGUIR LA INCLUSIÓN DE LAS LAGUNAS DE COTIZACIÓN PARA EL COLECTIVO DE PSICÓLOGOS AUTÓNOMOS. 21/02/2023
COLEGIADOS/AS CON ACTIVIDAD PROFESIONAL POR CUENTA PROPIA ANTERIOR A 1999 Y NO INSCRITOS/AS EN RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES/AS AUTÓNOMOS/AS (RETA) POR NO ESTAR PERMITIDO. Desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental se trasladó al Consejo General de Psicología de España con fecha 13/02/2023 el resultado de la consulta a nuestros colegiados/as a través de formulario habilitado, habiéndose identificado durante el periodo de consulta (del 08/02/23 al 13/02/23) 69 casos con un promedio de edad de 60,19 años que han desarrollado actividad profesional como psicólogo/a por cuenta propia antes del 1999. El Consejo General de la Psicología de España el 16 de marzo de 2023 se reunió con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para este particular. El Consejo está valorando la presentación de una Propuesta No de Ley y volverse a reunir, porque de momento desde el Ministerio tras este primer encuentro no se han formulado soluciones inmediatas. El Consejo pretende que el Ministerio establezca un procedimiento para que el periodo trabajado como profesional libre antes del 1999 y demostrable documentalmente sea tenido en cuenta, y que esta “laguna de cotización” forme parte del periodo de cotización del/la profesional, y con ello, poder trabajar para que dicha situación desfavorable en el momento de la jubilación la contemplen.
Comunicados y cuestiones legislativas sobre COVID-19
Responsabilidad Civil Profesional
Consentimiento Informado Menores
Guía práctica para solicitud de autorización, instalación y funcionamiento de centros sanitarios en Andalucía
Diferencias entre trabajador/a por cuenta propia (autónomo), trabajador/a por cuenta ajena (asalariado/a) y trabajador/a autónomo económicamente dependiente (TRADE)
La Seguridad Social prevé aprobar un Real Decreto que permita a autónomos/as cambiar la cuota cada dos meses. 06 de junio de 2022
- 12/03/2024 Ver sesión informativa sobre Autónomos y Jubilación (Duración: 35 minutos)
- 02/07/2024 Programa Kit Digital. Acuerdo con ATA para ofrecer de forma gratuita a profesionales colegiadas/os de la Psicología un servicio de gestión integral en las ayudas para digitalizar el negocio, dentro del programa Kit Digital, dirigidas a trabajadores/as autónomos y empresas.
- SERVICIO ASESORAMIENTO JURÍDICO, FISCAL, ECONÓMICA Y LABORAL GRATUITO. Formación y Kit Digital:
Los/as colegiados/as que sean autónomos/as o deseen darse de alta como autónomos/as cuentan, a partir del 28/10/2022, con asesoramiento jurídico, fiscal, económico y laboral gratuito, gracias al convenio firmado entre el Consejo General de la Psicología de España y la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, con la finalidad de proteger y velar por los derechos de los psicólogos y psicólogas autónomos/as, así como mejorar sus condiciones.
Mediante el acuerdo suscrito, ATA ofrecerá a los psicólogos y las psicólogas miembros del Consejo COPs que cotizan como trabajadores/as por cuenta propia, asesoramiento en los temas jurídicos, fiscales, económicos o laborales que les competen como autónomos y, además, les considerará como sus socios a efectos de disfrutar de las ventajas preferentes que esta condición supone.
Entre los objetivos que están desarrollando de forma conjunta el Consejo COPs y ATA, se encuentra el de poner a disposición del colegiado/a, servicios que puedan ser de utilidad en la creación y en el desarrollo de su trabajo. El convenio, que tiene un año de vigencia, contempla también la elaboración, publicación y difusión de estudios e informes y el diseño de líneas estratégicas de formación que beneficien a los profesionales autónomos del sector de la Psicología, tanto en el ámbito autonómico como nacional o europeo
A este respecto, ofrecen, por un lado, la oportunidad de realizar una formación online tutorizada gratuita y oficial sobre digitalización, que imparte la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), dirigida a la adquisición de competencias y habilidades digitales para la mejora del ámbito profesional, tales como aprender a buscar, almacenar y organizar datos y contenidos digitales para realizar con facilidad tareas personales y profesionales, descubrir cómo crear, editar y programar estos contenidos, o seleccionar las herramientas digitales y metodologías más adecuadas para la resolución de problemas, entre otras. Una vez superado el curso -de 30 horas de duración-, se obtendrá un Diploma Acreditativo expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que permitirá solicitar la acreditación de la Cualificación Profesional IFC748_2 Digitalización Aplicada al Entorno Profesional (Real Decreto 46/2022 del 18 de enero).
Por otro lado, brindan también a los/as psicólogos/as autónomos/as la posibilidad de implantar un “kit digital” en su consulta o servicio de Psicología (ayuda para transformar digitalmente su empresa, crear su propia web, gestionar sus redes sociales, montar su e-commerce, etc.), con asesoramiento por parte de expertos en el ámbito.
Toda la información completa sobre los objetivos, asesoramiento jurídico y fiscal gratuito a los Psicólogos/as autónomos/as, se encuentra disponible aquí: https://www.cop.es/ATA/
El Consejo General de la Psicología de España firma en mayo de 2021 un convenio de colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, con el objetivo de reforzar los derechos de los psicólogos autónomos.
- 26/05/2022. El COP y ATA exponen en el Congreso la precariedad de los profesionales sanitarios.
- 17/05/2022. Informe sobre trámites inicio de actividad por cuenta propia.
- 17/05/2022. Primeros pasos. Montar tu propia clínica de psicología.
- 21/03/2022. Guía Kit Digital. Más información en: https://autonomoskitdigital.es/
- 26/05/2022. El COP y ATA exponen en el Congreso la precariedad de los profesionales sanitarios.
- 29/04/2022. Los autónomos de la sanidad de ATA exponen sus demandas a los representantes del grupo socialista de la comisión de Sanidad del Congreso.
- 09/02/2022. Los autónomos de la sanidad de ATA exponen sus demandas a la presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso.
- 25/01/2022. Manifiesto: el COP preocupado por la nueva propuesta de reforma del RETA para los psicólogos autónomos.
- 14/09/2021. ATA premia la labor de los psicólogos y las psicólogas.
- 24/05/2021. El Consejo General de la Psicología de España se une a la sectorial de sanidad de ATA.
CONFERENCIAS “INTRUSISMO Y REGULACIÓN EN LA PROFESIÓN DE LA PSICOLOGÍA. 23/04/2025
XII CONVENCIÓN PROFESIONAL: EJERCICIO PRIVADO EN PSICOLOGÍA. 06/05/2023
I JORNADA ESTATAL SOBRE EL EJERCICIO PRIVADO DE LA PROFESIÓN. 07/11/2020
RESP. Registro de Profesionales Sanitarios
REGCESS. Registro General de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios
SICESS. Sistema de Información de Centros, Establecimientos y Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía
PUNTO DE ATENCIÓN AL EMPRENDEDOR
ANDALUCÍA EMPRENDE
RECURSOS EMPRESARIALES: EMPRESAS Y EMPRENDIMIENTO. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA
FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS (ATA)
VENTANILLA ÚNICA – CÁMARA DE COMERCIO
ATA AUTÓNOMOS
UPTA
PORTAL PYME
AUTÓNOMO, CREA TU EMPRESA
CURSOS PARA EMPRENDEDORES Y PYME
El Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental participa activamente en los procesos de valoración de normativa previa a su aprobación y publicación en BOJA por parte de la Administración competente, además de articular otros procedimientos de defensa, definición y promoción de la Psicología.
Puede acceder a las acciones cursadas a través del histórico del Boletín Temático, pinchando en la imagen de más abajo, o puede consultarlo en la navegación por años que aparece en esta sección.
16/05/2025 Aportaciones al PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA Y POR EL QUE SE DEROGA EL DECRETO 85/2016, DE 26 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA EN ANDALUCÍA, presentado por la Unión de Profesionales de Atención Temprana de Andalucía (compuesta por los Colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, Colegio de Fisioterapia y Colegio de Logopedia)
17/03/2025 Escrito a la FEDERACIÓN DE SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS DE CC.OO. | CÓRDOBA solicitando subsanación y toma de medidas en las negociaciones colectivas en curso y venideras en relación al CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE CLÍNICAS PRIVADAS DE CÓRDOBA (2022-2024) PUBLICADO EN EL BOP DE CÓRDOBA DE 13/06/2023 (ARTÍCULO 12), teniendo en cuenta que en breve se convocará la Mesa de Negociación de la Comisión Paritaria para el nuevo periodo del convenio.
17/03/2025 Escrito a la UGT FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS | CÓRDOBA solicitando subsanación y toma de medidas en las negociaciones colectivas en curso y venideras en relación al CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE CLÍNICAS PRIVADAS DE CÓRDOBA (2022-2024) PUBLICADO EN EL BOP DE CÓRDOBA DE 13/06/2023 (ARTÍCULO 12), teniendo en cuenta que en breve se convocará la Mesa de Negociación de la Comisión Paritaria para el nuevo periodo del convenio.
27/02/2025 Alegaciones a la Resolución de la Secretaría General de Servicios Judiciales por la que se aprueba la INSTRUCCIÓN 1 / 2024 POR LA QUE SE DICTAN PAUTAS BÁSICAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PARA EL PERSONAL PSICÓLOGO Y TRABAJADOR SOCIAL QUE DESARROLLA SUS FUNCIONES EN MATERIA DE FAMILIA EN LOS INSTITUTOS EN MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES DE ANDALUCÍA.
22/01/2025 COMUNICADO JUSTIFICATIVO CON OBJETO DE SEGUIR APOSTANDO POR UNA ATENCIÓN TEMPRANA DE CALIDAD PARA LOS MENORES Y SUS FAMILIAS, PROPORCIONADA POR PROFESIONALES SANITARIOS ESPECIALIZADOS, CON LA TITULACIÓN Y COLEGIACIÓN CORRESPONDIENTES, COMO GARANTES DE ESTA ATENCIÓN ESPECIALIZADA QUE SE REQUIERE EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN TEMPRANA, presentado por la Unión de Profesionales de Atención Temprana de Andalucía (compuesta por los Colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, Colegio de Fisioterapia y Colegio de Logopedia)
20/01/2025 Alegaciones al borrador de PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 3/2021, DE 26 DE JULIO, DE RECONOCIMIENTO DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO formuladas por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental
16/01/2025 Procedimiento contencioso administrativo abreviado para la IMPUGNACIÓN de las Bases Reguladoras de la convocatoria para cubrir como personal laboral una plaza de psicólogo/a en los SERVICIOS SOCIALES del Ayuntamiento de Montilla, dentro del PLAN DE EMPLEO “REMONTAMOS”, publicación que apareció en la sede electrónica del Ayuntamiento el 2 de agosto de 2024 ante el JUZGADO DE LO SOCIAL DE CÓRDOBA.
Ver hilo:
26/09/2024 Procedimiento contencioso administrativo abreviado para la IMPUGNACIÓN de las Bases Reguladoras de la convocatoria para cubrir como personal laboral una plaza de psicólogo/a en los SERVICIOS SOCIALES del Ayuntamiento de Montilla (Córdoba), dentro del PLAN DE EMPLEO “REMONTAMOS”, publicación que apareció en la sede electrónica del Ayuntamiento el 2 de agosto de 2024. Ver demanda abreviada
19/12/2024 Sentencia. El Juzgado estima que es incompetente para resolver la cuestión y nos dirige a los Juzgados de lo Social. Únicamente hace un estudio de la discusión judicial sobre si esta clase de asuntos debe resolverse en una u otra jurisdicción (Cambio de doctrina del TS sobre estos asuntos y en concreto sobre la jurisdicción que debe conocerlos, cambio que se produce principalmente desde 2022 tras una Sentencia Tribunal Constitucional de noviembre de ese año y que al día de hoy todavía genera controversia y diferencias de criterios).
16/12/2024 Alegaciones al borrador de DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL INGRESO, LA PROMOCIÓN INTERNA, LA MOVILIDAD, LA FORMACIÓN Y LA CONVOCATORIA UNIFICADA DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE LOS CUERPOS DE LA POLICÍA LOCAL DE ANDALUCÍA formuladas por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
22/11/2024 Alegaciones al PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN TEMPRANA DE ANDALUCÍA PIAT-A presentadas por la Unión de Profesionales de Atención Temprana de Andalucía, compuesta por los Colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, Colegio de Fisioterapia y Colegio de Logopedia.
22/11/2024 Escrito a Consejería de Salud y Consumo de Junta de Andalucía para instar a la inclusión de la figura del psicólogo/a sanitario/a habilitado/a de forma explicita en el Concierto Social de Atención Temprana.
18/11/2024 Aportaciones para la actualización del MANUAL DEL PROGRAMA DE TRATAMIENTO A FAMILIAS CON MENORES EN SITUACIÓN DE RIESGO Y DESPROTECCIÓN DE ANDALUCÍA remitidas a la Dirección General de Infancia de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
En relación al Convenio Colectivo Provincial de Clínicas Privadas de Córdoba:
28/10/2024 Escrito a la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitairos de Comisiones Obreras (CCOO)
28/10/2024 Escrito a la Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (UGT)
Ver hilo iniciado el 11/10/2023:
Relación de escritos remitidos desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y respuestas a los mismos en relación al artículo 12 del Convenio Colectivo Provincial de Clínicas Privadas de Córdoba (2022-2024) publicado en el BOP de Córdoba de 13/06/2023:
11/10/2023 Escrito a la FEDERACIÓN DE SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS DE CCOO solicitando subsanación y toma de medidas en las negociaciones colectivas en curso y venideras.
19/10/2023 Respuesta de CCOO.
11/10/2023 Escrito a UGT FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS solicitando subsanación y toma de medidas en las negociaciones colectivas en curso y venideras.
11/10/2023 Escrito de queja DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ solicitando su admisión y que se proceda según los trámites de Ley.
20/10/2023 Primera respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
10/01/2024 Segunda respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
16/02/2024 Aportaciones del COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
26/04/2024 Tercera respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
20/06/2024 Cuarta respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
12/07/2024 Aportaciones del COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
26/09/2024 Procedimiento contencioso administrativo abreviado para la IMPUGNACIÓN de las Bases Reguladoras de la convocatoria para cubrir como personal laboral una plaza de psicólogo/a en los SERVICIOS SOCIALES del Ayuntamiento, dentro del PLAN DE EMPLEO “REMONTAMOS”, publicación que apareció en la sede electrónica del Ayuntamiento el 2 de agosto de 2024. Ver demanda abreviada
19/12/2024 Procedimiento contencioso administrativo abreviado para la IMPUGNACIÓN de las Bases Reguladoras de la convocatoria para cubrir como personal laboral una plaza de psicólogo/a en los SERVICIOS SOCIALES del Ayuntamiento, dentro del PLAN DE EMPLEO “REMONTAMOS”, publicación que apareció en la sede electrónica del Ayuntamiento el 2 de agosto de 2024
26/09/2024 Reiteración de queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz contra la Memoria justificativa del inicio de expediente de contratación del concierto social para la prestación del servicio de atención infantil temprana (*)
* Ver hilo sobre este asunto iniciado 04/12/2023:
Relación de escritos remitidos desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en relación al Concierto Social de Atención Temprana (Memoria y Pliegos) y regulación de los CAIT:
04/12/2023 Escrito dirigido al Defensor del Pueblo Andaluz relativo a la queja contra la Memoria justificativa del inicio de expediente de contratación del concierto social para la prestación del servicio de atención infantil temprana, aprobada en fecha 22/06/2021 por la Secretaría General de Familias de la antigua Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, así como los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares del Concierto Social para la prestación del servicio de Atención Infantil Temprana correspondientes a dichos expedientes de contratación, siendo objeto de la presente queja en concreto el encuadramiento incorrecto de los Psicólogos/as que prestarían servicios en los centros contratistas de los mismos, incardinándolos en un nivel profesional que nos les corresponde.
15/12/2023 Primera Respuesta DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ
12/07/2024 Segunda Respuesta DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ
26/09/2024 Reiteración de queja del COP Andalucía Occidental ante el Defensor del Pueblo Andaluz contra la Memoria justificativa del inicio de expediente de contratación del concierto social para la prestación del servicio de atención infantil temprana.
04/12/2023 Escrito dirigido a la Consejería de Salud y Consumo solicitando la subsanación los defectos apreciados y manifestados, tanto en la regulación de la Atención Temprana como en la normativa de desarrollo del concierto social de atención temprana (Memoria y Pliegos) y regulación de los CAIT, aclarando la cuestión retributiva de los profesionales afectados a fin de que los mismos se incardinen en el nivel retributivo 3 tal y como prevé el Convenio colectivo de aplicación.
11/09/2024 Escrito a la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sobre los Grupos de Afrontamiento de la Ansiedad en atención primaria (GRAFA).
Sobre artículo 12 del Convenio Colectivo Provincial de Clínicas Privadas de Córdoba (2022-2024):
20/06/2024 Cuarta respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
12/07/2024 Aportaciones del COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
Ver hilo iniciado el 11/10/2023:
Relación de escritos remitidos desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en relación al artículo 12 del Convenio Colectivo Provincial de Clínicas Privadas de Córdoba (2022-2024) publicado en el BOP de Córdoba de 13/06/2023:
11/10/2023 Escrito a la FEDERACIÓN DE SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS DE CCOO solicitando subsanación y toma de medidas en las negociaciones colectivas en curso y venideras.
19/10/2023 Respuesta de CCOO.
11/10/2023 Escrito a UGT FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS solicitando subsanación y toma de medidas en las negociaciones colectivas en curso y venideras.
11/10/2023 Escrito de queja DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ solicitando su admisión y que se proceda según los trámites de Ley.
20/10/2023 Primera respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
10/01/2024 Segunda respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
16/02/2024 Aportaciones del COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
26/04/2024 Tercera respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
27/06/2024 Resolución del recurso de reposición interpuesto por el COP Andalucía Occidental, contra las Resoluciones de 12, 17 y 19 de enero de 2023, de la Dirección Gral. del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por las que se efectúan las convocatorias para la cobertura de sustituciones y vacantes sobrevenidas por el personal integrante de las bolsas de trabajo de los cuerpos docentes. Ver hilo iniciado en 26/01/2023:
26/01/2023 RECURSO de REPOSICIÓN contra la Resolución de 4 de enero de 2023 de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se establece la organización y el funcionamiento del PROGRAMA DE BIENESTAR EMOCIONAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para el curso 2022/2023, así como contra las Resoluciones de 12, 17 y 19 de enero de 2023 de la misma Administración por las que se efectúan las convocatoria para la cobertura de sustituciones y vacantes sobrevenidas por el personal integrante de las bolsas de trabajo de los cuerpos docentes.
22/02/2023 Escrito dirigido a la Jefatura de Servicio de Convivencia e Igualdad de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa.
14/03/2023 Escrito dirigido a la Secretaria General de Desarrollo Educativo.
03/06/2024 Alegaciones presentadas por los dos Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía al Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.
29/05/2024 Alegaciones de los dos Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía al Borrador de Decreto por el que se regula la composición, funciones y funcionamiento del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía.
10/05/2024 Alegaciones al Borrador de Decreto para la Regulación de las Intervenciones Asistidas con Animales en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
11/03/2024 Manifiesto y reclamación de Organizaciones del Consejo de Servicios Sociales de Andalucía.
Instituciones firmantes: Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental; Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental; Comisiones Obreras Andalucía; UGT Andalucía; FACUA Andalucía; Colegio Profesional de Educadoras/es Sociales de Andalucía; Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social; Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (F.O.A.M); Federación Andaluza “Enlace”; y CODENAF, Cooperación y Desarrollo con el Norte de África.
05/02/2024 Alegaciones al Proyecto de Decreto por el que se crean y regulan el registro de mediadores e instituciones de mediación de Andalucía y el Consejo asesor de mediación de Andalucía.
10/01/2024 Solicitud dirigida a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía relativa a la creación de la Especialidad en Psicooncología y Psicología Paliativa.
14/01/2024 Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Criterios para la creación de la especialidad.
14/01/2024 Título de Psicólogo/a Especialista en Psicooncología y Psicología Paliativa. Anexo: Denominación oficial de la especialidad y requisitos de titulación.
Relación de escritos remitidos desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en relación al Concierto Social de Atención Temprana (Memoria y Pliegos) y regulación de los CAIT:
04/12/2023 Escrito dirigido al Defensor del Pueblo Andaluz relativo a la queja contra la Memoria justificativa del inicio de expediente de contratación del concierto social para la prestación del servicio de atención infantil temprana, aprobada en fecha 22/06/2021 por la Secretaría General de Familias de la antigua Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, así como los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares del Concierto Social para la prestación del servicio de Atención Infantil Temprana correspondientes a dichos expedientes de contratación, siendo objeto de la presente queja en concreto el encuadramiento incorrecto de los Psicólogos/as que prestarían servicios en los centros contratistas de los mismos, incardinándolos en un nivel profesional que nos les corresponde.
15/12/2023 Primera Respuesta DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ
12/07/2024 Segunda Respuesta DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ
26/09/2024 Reiteración de queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz contra la Memoria justificativa del inicio de expediente de contratación del concierto social para la prestación del servicio de atención infantil temprana.
04/12/2023 Escrito dirigido a la Consejería de Salud y Consumo solicitando la subsanación los defectos apreciados y manifestados, tanto en la regulación de la Atención Temprana como en la normativa de desarrollo del concierto social de atención temprana (Memoria y Pliegos) y regulación de los CAIT, aclarando la cuestión retributiva de los profesionales afectados a fin de que los mismos se incardinen en el nivel retributivo 3 tal y como prevé el Convenio colectivo de aplicación.
De interés
10/11/2022 Los Colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, presentan escrito motivado donde se expone y fundamenta la necesidad de que el Psicólogo/Psicóloga que participe en un Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) debe ser Psicólogo/Psicóloga Sanitario/Sanitaria (con Máster o Habilitación) o Psicólogo/Psicóloga Especialista en Psicología Clínica.
15/02/2023 Respuesta Secretaria General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo.
22/02/2023 Escrito de los Colegios de Psicología de Andalucía a la Secretaría General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo relativo al necesario perfil profesional de Psicólogo/a Sanitario y su consideración como nivel III en la documentación reguladora y de referencia.
05/04/2023 Escrito de los Colegios Profesionales de Psicología de Andalucía a la Consejería de Salud y Consumo relativo a la Disposición adicional quinta. Profesionales de las Unidades de Seguimiento y Neurodesarrollo de la Ley 1/2023, de 16 de febrero, por la que se regula la atención temprana en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Consultar: Informe propuesta inexistencia de profesionales con la especialidad de Psicología Clínica del Servicio Canario de Salud (Dirección General de Recursos Humanos) del 20/06/2022.
26/10/2023 Aportaciones al PROYECTO DE DECRETO __/2023, DE __ DE _________, POR EL QUE SE DESARROLLA LA LEY 3/2021, DE 26 DE JULIO, DE RECONOCIMIENTO DE AUTORIDAD DEL PROFESORADO, SE ESTABLECE LA COBERTURA JURÍDICA, PSICOLÓGICA Y OTRAS MEDIDAS DE APOYO Y RECONOCIMIENTO AL MISMO, ASÍ COMO EL PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA DE LAS PERSONAS TITULARES DE LA DIRECCIÓN DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA” formuladas desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (Consulta Pública).
26/10/2023 Aportaciones al "PLAN DE FAMILIAS DE ANDALUCÍA 2023-2025” formuladas por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Relación de escritos remitidos desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en relación al artículo 12 del Convenio Colectivo Provincial de Clínicas Privadas de Córdoba (2022-2024) publicado en el BOP de Córdoba de 13/06/2023:
11/10/2023 Escrito a la FEDERACIÓN DE SANIDAD Y SECTORES SOCIOSANITARIOS DE CCOO solicitando subsanación y toma de medidas en las negociaciones colectivas en curso y venideras.
19/10/2023 Respuesta de CCOO.
11/10/2023 Escrito a UGT FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS solicitando subsanación y toma de medidas en las negociaciones colectivas en curso y venideras.
11/10/2023 Escrito de queja DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ solicitando su admisión y que se proceda según los trámites de Ley.
20/10/2023 Primera respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
10/01/2024 Segunda respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
16/02/2024 Aportaciones del COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
26/04/2024 Tercera respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
20/06/2024 Cuarta respuesta del DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ.
12/07/2024 Aportaciones del COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
30/09/2023 Escrito de la Unión de Profesionales de Atención Temprana de Andalucía, compuesta por los Colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, Colegio de Fisioterapia y Colegio de Logopedia, relativo al PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ACCIÓN SOCIAL CONCERTADA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA en respuesta al proceso de consulta previa a la elaboración de normativa.
14/09/2023 Aportaciones al "PROYECTO DE I ESTRATEGIA PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y NO DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS LGTBI Y SUS FAMILIARES EN ANDALUCÍA 2023-2027” formuladas desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
07/07/2023 Aportaciones al “Proyecto de Orden por la que se regulan las Ayudas Económicas Familiares” formuladas desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social (SEPIS).
29/06/2023 Escrito de la Unión de Profesionales de Atención Temprana de Andalucía, compuesta por los Colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, Colegio de Fisioterapia y Colegio de Logopedia, relativo a las INSTRUCCIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL DE HUMANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN, ATENCIÓN SOCIOSANITARIA Y CONSUMO EN CUANTO A ORDENACIÓN, SEGUIMIENTO, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TEMPRANA de 14/06/2023.
18/05/2023 Consulta dirigida a la Viceconsejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía sobre los requisitos a aplicar cuando un/a psicólogo/a sanitario/a ejerza la psicología online, sin pacientes en su domicilio, impartiendo actividades sanitarias de manera exclusivamente telemática.
10/05/2023 Aportaciones al “Proyecto I Estrategia de Atención a Personas sin Hogar 2023 – 2026” formuladas desde el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social (SEPIS).
10/05/2023 Escrito de la Unión de Profesionales de Atención Temprana de Andalucía, compuesta por los Colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, Colegio de Fisioterapia y Colegio de Logopedia, en respuesta al trámite de consulta previa del Proyecto de Decreto por el que se regula la organización y el funcionamiento de los órganos colegiados de coordinación y participación de la atención temprana de la Comunidad Autónoma de Andalucía
17/04/2023 Alegaciones del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental al trámite de creación del Colegio Profesional de Criminología.
05/04/2023 Escrito de los Colegios Profesionales de Psicología de Andalucía a la Consejería de Salud y Consumo relativo a la Disposición adicional quinta. Profesionales de las Unidades de Seguimiento y Neurodesarrollo de la Ley 1/2023, de 16 de febrero, por la que se regula la atención temprana en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Consultar: Informe propuesta inexistencia de profesionales con la especialidad de Psicología Clínica del Servicio Canario de Salud (Dirección General de Recursos Humanos) del 20/06/2022.
28/03/2023 Escrito del Colegio de Psicología de Andalucía Occidental al Ayuntamiento de Montilla (Córdoba) relativo a las convocatorias de plazas: Psicólogo/a para Equipo de Tratamiento Familiar (publicada con fecha 08/02/23) y Psicólogo/a para Centro de Información a la Mujer (publicada con fecha 22/02/23).
19/04/2023 Procedimiento contencioso administrativo abreviado para la IMPUGNACIÓN de las Bases Reguladoras de la convocatoria para cubrir en propiedad una plaza de psicólogo/a Centro de Información Municipal a la Mujer, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba nº 36 de 22 de febrero de 2023. Ver Demanda abreviada
12/07/2023 Sentencia (No favorable, justifica que no fue recurrido en tiempo y forma la oferta de empleo publicada en de noviembre 2022. Sin embargo, para el COP-AO el motivo resulta legitimado y fundamentado).
22/03/2023 Aportaciones del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental y la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social (SEPIS) al proyecto de Decreto por el que se regulan la composición, funciones y funcionamiento del Comité de Ética de los Servicios Sociales.
17/03/2023 Alegaciones del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental a los borradores de las Titulaciones de Educación Infantil y Educación Primaria propuestas por el Ministerio de Universidades.
14/03/2023 Escritos de los Colegios Profesionales de Andalucía relativos a la INCLUSIÓN DE LA MEDIACIÓN EN EL TURNO DE OFICIO DE LA ABOGACÍA y dirigidos a la:
CONSEJERÍA DE INCLUSIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS E IGUALDAD.
CONSEJRÍA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL Y FUNCIÓN PÚBLICA.
21/02/2023 Solicitud del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental para la aplicación de exención del MAES a los/as titulados/as en Psicología en fecha anterior al 1 de octubre de 2009 y con formación pedagógica y didáctica, teniendo en cuenta la próxima publicación de la convocatoria de las oposiciones al cuerpo de Profesorado de Secundaria de 2023.
20/03/2023 Respuesta de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos.
20/02/2023 En relación al Proyecto de Orden por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado (BORRADOR 2, 20/01/23), y estando en fase de recogida de aportaciones, el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha remitido la propuesta que se cita a los sindicatos ANPE, CCOO, CSIF, FSIE, UGT, USO y USTEA.
Propuesta: En la “Disposición adicional octava. Asignación de materias optativas propias de la Comunidad”, para la materia de PSICOLOGÍA sólo aparece Filosofía como “Especialidades de los cuerpos”. Consideramos que también debería aparecer “Orientación educativa” ya que es una materia propia de los/as profesionales de este campo.
03/02/2023 Propuesta del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología al Anteproyecto de Ley de condiciones básicas para la igualdad en el acceso y disfrute de los servicios sociales.
26/01/2023 RECURSO de REPOSICIÓN contra la Resolución de 4 de enero de 2023 de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, por la que se establece la organización y el funcionamiento del PROGRAMA DE BIENESTAR EMOCIONAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos dependientes de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional para el curso 2022/2023, así como contra las Resoluciones de 12, 17 y 19 de enero de 2023 de la misma Administración por las que se efectúan las convocatoria para la cobertura de sustituciones y vacantes sobrevenidas por el personal integrante de las bolsas de trabajo de los cuerpos docentes.
22/02/2023 Escrito dirigido a la Jefatura de Servicio de Convivencia e Igualdad de la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa.
14/03/2023 Escrito dirigido a la Secretaria General de Desarrollo Educativo.
27/06/2024 Resolución del recurso de reposición interpuesto por el COP Andalucía Occidental, contra las Resoluciones de 12, 17 y 19 de enero de 2023, de la Dirección Gral. del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por las que se efectúan las convocatorias para la cobertura de sustituciones y vacantes sobrevenidas por el personal integrante de las bolsas de trabajo de los cuerpos docentes.
23/01/2023 Aportaciones al "Proyecto de Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía” que de forma conjunta presentan el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
12/01/2023 Procedimiento contencioso administrativo abreviado para la IMPUGNACIÓN de la Convocatoria y Bases para la estabilización del Empleo Público Temporal de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar aprobadas por resolución de Presidencia de la Mancomunidad n.º 2022-0508 de fecha 9 de noviembre de 2022 y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz nº 221 de 18 de noviembre de 2022. Ver Demanda abreviada
22/12/2022 Escrito dirigido a la consejera de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía para defender la figura del psicólogo/a como único profesional competente para las funciones previstas en materia de salud mental en el Programa de Bienestar Emocional de los centros educativos.
29/11/2022 Documento escrito presentado acerca de la comparecencia del COP-AO en el Parlamento de Andalucía sobre el Proyecto de Ley por el que se regula la atención temprana en la comunidad autónoma andaluza. Ver comparencia del COP-AO en vídeo.
Relación de escritos y respuestas en relación al Título Propio "Diploma de especialización en Trabajo Social Clínico. Edición II" de la Universidad Pablo de Olavide:
09/09/2022 Escrito dirigido al Vicerrector de Estrategia y Planificación Académica de la Universidad Pablo Olavide.
05/10/2022 Escrito dirigido al Director General de Consumo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
24/10/2022 Respuesta de la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
05/10/2022 Escrito dirigido al Secretario General de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
10/11/2022 Los Colegios de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental, presentan escrito motivado donde se expone y fundamenta la necesidad de que el Psicólogo/Psicóloga que participe en un Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) debe ser Psicólogo/Psicóloga Sanitario/Sanitaria (con Máster o Habilitación) o Psicólogo/Psicóloga Especialista en Psicología Clínica.
20/10/2022 Aportaciones al “Proyecto de Decreto por el que se regula la composición y funciones de la Comisión Autonómica y las Comisiones Provinciales para la coordinación sociosanitaria de Andalucía" presentadas de forma conjunta por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
29/06/2022 Documento de necesidades de mejora de la Atención Temprana en Andalucía de la Plataforma Intercolegial de Atención Temprana, que aglutina a los Colegios Profesionales de Psicología (tanto Oriental como Occidental), de Logopedia y de Fisioterapia de Andalucía, y cuenta con el apoyo y colaboración del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, dirigido a la Consejería de Salud y Familias.
23/06/2022 Alegaciones al “Proyecto de decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Andalucía” presentadas de forma conjunta por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental. .
15/06/2022 Documento de los Colegios de Psicología de Andalucía remitido al Consejo General de Trabajo Social en respuesta a la publicación EL TRABAJO SOCIAL CLÍNICO Y LA PSICOTERAPIA.
02/06/2022 Documento de los Colegios de Psicología de Andalucía remitido al Consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía en relación a la figura Coordinador o Coordinadora de bienestar y protección del alumnado, conforme al artículo 35 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia en el que se indica que todos los centros educativos donde cursen estudios personas menores de edad, independientemente de su titularidad, deberán tener esta figura.
31/05/2022 Apoyo del COP-AO a la solicitud de la Universidad de Cádiz de traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación al edificio histórico de Valcárcel.
19/05/2022 Documento sobre necesidades legislativas y propuestas realizadas por los dos Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía a los principales partidos políticos concurrentes a las elecciones autonómicas convocadas para el 19/06/2022.
16/05/2022 Escrito de los consejos/colegios sanitarios de Andalucía de dentistas, farmacéuticos/as, veterinarios/as, podólogos/as, ópticos-optometristas, fisioterapeutas, enfermeros/as, médicos/as, psicólogos/as y logopedas dirigido al Presidente de la Junta de Andalucía motivado por el incremento que se ha producido en las tasas devengadas por la tramitación de expedientes relativos al funcionamiento de los centros y establecimientos sanitarios a raíz de la entrada en vigor el 1 de enero pasado de la Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, publicada en el BOJA de 30 de diciembre.
13/05/2022 Aportaciones al “Plan Estratégico de Servicios Sociales de Andalucía 2022-2026” presentadas de forma conjunta por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
05/05/2022 Documento de los Colegios de Psicología de Andalucía remitido al Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en relación con la escasa presencia de Psicólogos/as Especialistas en Psicología Clínica en el Sistema Público Andaluz, y propuesta de incorporación de Psicólogos/as Generales Sanitarios a través de las Unidades de Gestión de Salud Pública.
22/04/2022 Aportaciones previas (antes de iniciar la tramitación de la norma) relativas al "Proyecto de decreto del comité de ética de los servicios sociales de Andalucía” que de forma conjunta presentan el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
11/04/2022 Aportaciones al “Proyecto de decreto por el que se regula el programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección” presentadas de forma conjunta por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
04/04/2022 Análisis de los Informes de Investigación “Servicios Sociales Comunitarios en Andalucía: Modelo Organizativo, Recursos Humanos y Financiación en Andalucía” e “Investigación e Innovación en los Servicios Sociales de Andalucía 2010-2019” elaborado por la Comisión Asesora conjunta para alegaciones y aportaciones a normativa, así como respuesta ante publicaciones relativas a Psicología de la Intervención Social de los dos Colegios de Psicología de Andalucía y suscrito por: Consejo General de la Psicología de España, Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga, Facultad de Psicología de la Facultad de Granada, Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social (SEPIS), Sociedad Científica Española de Psicología Social (SCEPS).
Adhesión Asociación de Psicología Ambiental-PSICAMB
Adhesión Departamento de Psicología Social de la Universidad de Granada
Adhesión Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla
Adhesión Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba
Adhesión Asociación de Centros Sanitarios de Psicología de Jaén y provincia (ACESAP)
25/03/2022 Solicitud de audiencia al presidente de la Junta de Andalucía.
09/03/2022 Reiteración de la solicitud de los Colegios Profesionales de Psicología de Andalucía a la Consejería de Educación y Deporte para que se cursen las instrucciones necesarias para confirmar el reconocimiento del título de Psicología obtenido con anterioridad al día 1 de octubre de 2009 como titulación equivalente mencionada en la normativa reguladora, de modo que se aplique la exención del MAES (MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESIONADO EN ENSEÑANZA) a quienes aporten dicho título y acrediten debidamente el itinerario curricular con la formación pedagógica y didáctica exigida por Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y, en consecuencia, sean admitidas en las bolsas de trabajo y las oposiciones de acceso al cuerpo de profesorado de Educación Secundaria convocadas por esa Consejería.
Documento de exención MAES de la Conferencia de Decanos/a de Psicología de las Universidades Españolas de 23/04/2021.
Documento de exención MAES del Consejo General de la Psicología de España de 05/05/2021.
De interés: Respuesta de la Consejería de Educación y Deporte en relación a consulta formulada sobre la situación y número de orientadores/as educativos/as que prestan servicio a la Junta de Andalucía y cuántos de ellos/as aportaron titulación en Psicología en el procedimiento de ingreso.
“Todos los orientadores y orientadoras que prestan servicio en esta administración poseen, además de la titulación de ingreso, el título oficial de Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, o equivalente, a excepción de los titulados y tituladas en pedagogía y psicopedagogía, y aquellas personas que acrediten haber obtenido con anterioridad al 1 de octubre de 2009 algunos de los requisitos recogidos en el apartado tercero de la Circular informativa de la Dirección General de Formación Profesional y de la Dirección General de Política Universitaria del Ministerio de Educación sobre el Máster Universitario que habilita para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, de fecha 14 de julio de 2010.”
11/02/2022 Alegaciones al "Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales de Andalucía (2021-2025)” presentadas de forma conjunta por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social (SEPIS) y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
24/01/2022 Alegaciones al “Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía (2021-2025)” presentadas de forma conjunta por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social (SEPIS) y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental.
Relación de escritos y respuestas en relación al Título Propio "Diploma de especialiación en Trabajo Social Clínico. Edición I" de la Universidad Pablo de Olavide:
03/11/2021 Escrito dirigido al Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide.
03/11/2021 Escrito dirigido al Vicerrectorado de Estrategia y Planificación Académica de la Universidad Pablo de Olavide.
22/01/2022 Respuesta Informe de actuación del Vicerrectorado de Estrategia y Planificación Académica de la Universidad Pablo de Olavide.
03/11/2021 Escrito dirigido a la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
30/11/2021 Respuesta de la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
03/11/2021 Escrito dirigido a la Secretaría General de Universidades de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía
21/12/2021 Escrito dirigido a la Dirección General de Universidades de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía
24/01/2022 Respuesta de la Dirección General de Universidades de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
29/09/2021 Escrito dirigido al consejero de Salud y Familias sobre consideraciones y aportaciones a tratar en la reunión interterritorial sobre Atención Primaria entre el Ministerio de Sanidad y los Gobiernos autonómicos.
09/07/2021 Propuestas de indicadores, protocolos y ratios de los Colegios Profesionales de Psicología de Andalucía (Occidental y Oriental), para evaluar el nivel de calidad de cada uno de los ámbitos y determinar la situación del sector en cuanto a la calidad de la atención en los centros residenciales de personas mayores y de personas discapacitadas.
21/06/2021 Alegaciones de los COPs de Andalucía. Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía (Anexo V.14-05-21).
15/06/2021. Alegaciones de los COPs de Andalucía. Borrador del Decreto por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de los centros municipales de información a la mujer para la cofinanciación establecida en el artículo 62 bis de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para su creación y mantenimiento (V.2, 20-05-21).
07/06/2021. Propuestas Generales a la Proposición de Ley General de Salud Mental (Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común del Congreso de los Diputados).
24/05/2021. Solicitud de los Colegios Profesionales de Psicología de Andalucía a la Consejería de Educación y Deporte para que se cursen las instrucciones necesarias para confirmar el reconocimiento del título de Psicología obtenido con anterioridad al día 1 de octubre de 2009 como titulación equivalente mencionada en la normativa reguladora, de modo que se aplique la exención del MAES (MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESIONADO EN ENSEÑANZA) a quienes aporten dicho título y acrediten debidamente el itinerario curricular con la formación pedagógica y didáctica exigida por Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y, en consecuencia, sean admitidas en las bolsas de trabajo y las oposiciones de acceso al cuerpo de profesorado de Educación Secundaria convocadas por esa Consejería.
Documento de exención MAES del Consejo General de la Psicología de España de 05/05/2021.
Ver información sobre Máster Universitario en Profesorado en Enseñanza y supuestos de exención.
18/05/2021. Propuestas de Mejora COPs Andalucía. Decreto por el que se regulan las condiciones de funcionamiento, los procedimientos de autorización, declaración responsable y comunicación previa y el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios, así como de los procedimientos relativos a las licencias de funcionamiento a personas fabricantes de productos sanitarios a medida. Protocolo de Requisitos Mínimos Exigibles a Centro Proveedores de: Asistencia Sanitaria sin internamiento (C2) y a Servicios Sanitarios Integrados en Organización no Sanitaria (C3).
10/05/2021. Aportaciones agrupadas. Proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía. Comparecencia en el Parlamento de Andalucía.
Ver también Alegaciones presentadas al anteproyecto de Ley (26-10-2017)
16/04/2021. Anteproyecto de Ley por la que se regula la Atención Temprana en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
14/04/2021. Escrito dirigido a Cruz Roja Cádiz relativo a la oferta de empleo publicada en InfoJobs denominada PSICOLOGO/A PROGRAMA DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN DE PERSONAS SOLICITANTES Y BENEFICIARIAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL.
Oferta de empleo Cruz Roja
09/04/2021. Escrito dirigido a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo en relación a la exclusión de las ayudas para autónomos de los/as psicólogos/as de Andalucía (COVID). Plan de Apoyo a pymes y autónomos en Andalucía. Ayudas a trabajadores autónomos para el mantenimiento de su actividad como consecuencia de la situación ocasionada por el Covid-19. Entre las actividades económicas subvencionables, establece las del epígrafe 8690 OTRAS ACTIVIDADES SANITARIAS. Extracto de la convocatoria de subvenciones reguladas en el Decreto-ley 29/2020, de 17 de noviembre, por el que se establecen medidas urgentes para el mantenimiento de la actividad de determinados sectores económicos, y de apoyo tributario al sector del juego como consecuencia de la situación ocasionada por el coronavirus (COVID-19), y se implanta la plataforma de gestión de datos de Centros de Servicios Sociales.
Respuesta Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
18/03/2021. Solicitud de supresión del Síndrome de Alienación Parental (SAP) del instrumento VALÓRAME dirigida a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Respuesta Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
15/02/2021. Proyecto de Decreto por el que se regulan las condiciones de funcionamiento, los procedimientos de autorización, declaración responsable y comunicación previa y el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios, así como de los procedimientos relativos a las licencias de funcionamiento a personas fabricantes de productos sanitarios a medida.
03/02/2021. Cambio de procedimiento de la Junta de Andalucía para confeccionar el listado de los/as psicólogos/as incluidos en su plan de vacunación contra COVID-19.ÚNICO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO VIGENTES.
02/02/2021. Envío a la Junta de Andalucía del listado de colegiados/as que han cumplimentado de forma completa el formulario para el plan de vacunación.
21/01/2021. Petición de información del COP Andalucía Occidental a Consejería de Salud y Familias sobre vacunación de psicólogos/as. COVID-19
17/01/2020. Defensa de la valoración de la formación de los Colegios Profesionales en los méritos en la bolsa única común.
Respuesta Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.
13/05/2020. Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, construcción de centros de servicios sociales comunitarios, comunidad gitana, personas migrantes, investigación e innovación social, personas sin hogar, solidaridad y garantía alimentaria, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, acción social y voluntariado, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación”.
22/05/2020. Proyecto de decreto por el que se regula la estructura, uso, acceso, alcance y funciones de la Historia Social Única y del Sistema de Gestión de Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía.
22/05/2020. Proyecto de Orden por la que se regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Borrador de 13-05-2020.
27-04-2020 Aportaciones desde la Psicología al Plan Funcional de la Desescalada en la Actividad Sanitaria de Andalucía. COVID-19
Plan funcional para la normalización del Trabajo en la actividad asistencial
10/09/2020. Estrategia Ética de los Servicios Sociales de Andalucía, 2020-2023.
22/07/2020. Proyecto Decreto por el que se regula la composición y el funcionamiento del Consejo Andaluz del Clima.
25/08/2020. Convocatoria oferta de empleo programa ERACIS Córdoba. Anuncio en Andalucía Orienta “Asociación de Córdoba que desarrolla el programa ERACIS, zona de transformación social de Córdoba, necesita incorporar los siguientes profesionales: psicólogo/a sanitario/a, etc.
20/10/2020. Proyecto de Decreto por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la comunidad autónoma de Andalucía.
20/10/2020. Proyecto de Orden por la que se regulan las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Andalucía.
04/11/2020. Carta al Rector UCO. Preocupación relativa a psicopedagogos/as impartiendo contenido propio de la Psicología.
30/11/2020. Carta justificación y solicitud plazas PIR.
11/12/2020. Proyecto de nuevo Decreto Regulador del Programa de Tratamiento a Familias con menores en situación de riesgo o desprotección.
11/02/2019. Anteproyecto de Ley de impulso de la Mediación.
22/05/2019. Proyecto de Orden por el que se aprueba y publica el instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía (VALÓRAME).
16/09/2019. Proyecto de Orden por la que se regula el contenido del Proyecto de Intervención Social (PRISO) y su implantación en el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.
30/09/2019. Estrategia Ética de los Servicios Sociales de Andalucía 2019-2022.
08/10/2019. Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, en materia de personas mayores, personas con discapacidad, formación de jóvenes en situación de vulnerabilidad, comunidad gitana, personas migrantes, personas sin hogar, igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI, acción social y voluntariado, en el ámbito de las competencias de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y Conciliación.
08/10/2019. Proyecto de Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender fines sociales con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el ámbito de las competencias de la Consejería.
10/10/2019. Anexo al Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía.
18/10/2019. Carta a la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local al no considerar obligatoria la colegiación de los/as profesionales de la Psicología y de Trabajo Social que prestan servicios en los Equipos Psicosociales adscritos a los Juzgados.
- Informe Gabinete Jurídico. Junta de Andalucía.
30/06/2018. Proyecto de Ley de modificación de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. Parlamento de Andalucía. Comisión de Igualdad y Políticas Sociales
- Noticia 19/07/2018. Decreto 90/2018, por el que se modifica el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Institutos de Medicina Legal de la Comunidad Autónoma de Andalucía, del Consejo Andaluz de Medicina Legal y Forense y de la Comisión de Coordinación de los Institutos de Medicina Legal, aprobado por el Decreto 69/2012, de 20 de marzo (BOJA 22 mayo 2018). El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y el Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental presentan recurso contencioso administrativo contra dicha norma ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
- Denuncia
- Respuesta Letrado Junta Andalucía
- Sentencia TSJA
- Noticia
29/06/2017. Proyecto de Decreto por el que se regula la composición y régimen de funcionamiento del Consejo de Servicios Sociales de Andalucía, a fin de que, según lo establecido, 45.1.c) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía se emita razonado informe en un plazo de 15 días hábiles.
26/10/2017. Anteproyecto de Ley de Infancia y Adolescencia de Andalucía, a fin de que, según lo establecido, 45.1.c) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía se emita razonado informe en un plazo de 15 días hábiles.
18/12/2017. Proyecto de Decreto por el que aprueba el catálogo de prestaciones del sistema público de servicios sociales de Andalucía, a fin de que, según lo establecido, 45.1.c) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía se emita razonado informe en un plazo de 15 días hábiles.
25/02/2016. Proyecto de Decreto por el que se regula la intervención integral de la Atención Infantil Temprana en Andalucía, para que se emita razonado informe en un plazo de 15 días hábiles.
26/07/2016. Proyecto de Orden por el que se regulan las condiciones, requisitos y funcionamiento de las Unidades de Atención Infantil Temprana, a fin de que, según lo establecido, 45.1.c) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para que se emita razonado informe en un plazo de 15 días hábiles.
23/09/2016. Proyecto de Orden por el que se regulan las condiciones materiales y funcionales de los centros de Atención Infantil Temprana para su autorización, a fin de que, según lo establecido, 45.1.c) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para que se emita razonado informe en un plazo de 15 días hábiles.
30/11/2016. Proyecto de Decreto por el que se regula la publicidad relacionada con la salud en Andalucía y el procedimiento de autorización de publicidad de productos sanitarios, a fin de que, según lo establecido, 45.1.c) de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para que se emita razonado informe en un plazo de 15 días hábiles.
03/02/2015. Proyecto de Decreto por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 de los centros sanitarios del SAS, para que se emita razonado informe en un plazo de 7 días hábiles.
21/05/2015. Decreto por el que se regula el Programa de Tratamiento a Familias con Menores y su gestión mediante la cooperación entre la Junta de Andalucía y las Entidades Locales, para que se emita razonado informe en un plazo de 7 días hábiles.
30/09/2015. Anteproyecto de Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, para que se emita razonado informe hasta el 15 de octubre de 2015.
04/06/2014. Proyecto de Decreto por el que se regula la organización, funcionamiento y características de los Centros de Internamiento de Menores Infractores, y se crea la Comisión Autonómica de Centros de Internamiento de Menores Infractores (borrador de 23 de abril de 2014), para que se emita razonado informe, según lo establecido en el art. 45 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
19/08/2014. Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales de Andalucía, a fin de que, según lo establecido en el artículo 45.5 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se emita el razonado informe de la Resolución de esta Secretaría General Técnica, por la que se acuerde someter a información pública el Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales de Andalucía.
21/06/2013. Proyecto de Decreto por el que se regula Punto de Encuentro Familiar de la Comunidad Autónoma de Andalucía, Primer Borrador de fecha 16/05/2013.
16/01/2012. Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
24/01/2012. Proyecto del IV Plan Andaluz de Salud, enviado por la Consejería de Salud y Bienestar Social.
03/07/2012. Proyecto de Orden por la que se establecen los contenidos mínimos de la formación específica de las personas mediadoras.
27/12/2012. Proyecto de Orden por el que se modifican las Órdenes que regulan el coste de las plazas y las condiciones de los centros de atención residencial y centros de día para personas mayores en el ámbito del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Andalucía, enviado por la Consejería de Salud y Bienestar Social.
18/01/2011. Proyecto de Orden por la que se fijan las tarifas aplicar en los procedimientos de mediación familiar.
15/07/2011. Proyecto de Decreto por el que se crea el Observatorio de la Igualdad de Género de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y se regulan sus funciones, composición, funcionamiento y áreas de intervención.
10/10/2011. Proyecto de Decreto por el que se regula la intervención integral de la atención infantil temprana en Andalucía.
Portal Transparencia - Junta de Andalucía
Participación pública en proyectos normativos
Audiencia e información pública
Portal Transparencia - Administración General del Estado
Participación pública en proyectos normativos
PLENO DEL CONSEJO DE SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA
Los Colegios Profesionales de Psicología de Andalucía (Occidental y Oriental) asumen de forma coordinada una vocalía en el Pleno Consejo de Servicios Sociales de Andalucía, según queda regulado en el artículo 9 del Decreto 2/2018, de 9 de enero, por el que se regula la composición y régimen de funcionamiento del Consejo de Servicios Sociales de Andalucía.
Artículo 9. De las vocalías.
i) Tres vocalías en representación de los Colegios Profesionales de Trabajo Social, Educación Social y Psicología. Se designará una vocalía en representación de cada uno de ellos.
Artículo 13. De la Comisión Permanente.
h) Una vocalía en representación de los Colegios Profesionales de Trabajo Social, Educación Social y Psicología.
Más información sobre el Consejo de Servicios Sociales de Andalucía: aquí
La persona designada para representación del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental:
- Isabel María Herrera Sánchez. Coordinada del Área de Psicología de la Intervención Social.
GRUPO DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE INFORMES PRECEPTIVOS
El Pleno extraordinario del Consejo de Servicios Sociales de Andalucía celebrado el 5 de mayo de 2021 acordó la creación de un grupo de trabajo con la finalidad de hacer operativos los trabajos y agilizar las tareas de redacción de los informes preceptivos para su elevación al Pleno del Consejo, según lo previsto artículo 3 del decreto 2/2018, de 9 de enero, por el que se regula la composición y régimen de funcionamiento del Consejo de Servicios Sociales de Andalucía. La metodología de trabajo consiste en la remisión de los proyectos normativos o de planificación a todas las entidades integrantes del Consejo para la aportación por escrito de observaciones. Las observaciones serán remitidas al Grupo de trabajo a través de la Secretaría del Consejo. El grupo de trabajo elaborará el informe mediante la integración ordenada de todas las aportaciones recibidas para su elevación al Pleno del Consejo.
El grupo de trabajo está constituido por: CEA, UGT, CCOO, FACUA ANDALUCÍA, UNICEF, MESA DEL TERCER SECTOR – ACCEM, CERMI, FOAM-PERSONAS MAYORES, FAMP, CONSEJO ANDALUZ DE TRABAJO SOCIAL, COLEGIO PROFESIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS DE ANDALUCÍA, COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA ORIENTAL, COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL. La Interlocución del Grupo desde el 13/05/2021 hasta la actualidad, corresponde a los COLEGIOS PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA, a través del COP Andalucía Occidental.
Relación de propuestas de informes preceptivos elaborados por este grupo:
- 08/11/2022 | Proyecto de Decreto por el que se regula la composición y funciones de la Comisión Autonómica y las Comisiones Provinciales para la coordinación sociosanitaria de Andalucía. V. 27/07/2022. |
- 20/05/2022 | Plan Estratégico de Servicios Sociales de Andalucía 2022-2026. V. 26/04/2022. |
- 20/04/2022 | Proyecto de decreto por el que se regula el programa de tratamiento a familias con menores en situación de riesgo o desprotección. V. 5 28/03/2021. |
- 24/02/2022 | Decreto por el que se aprueba el reglamento de autorización administrativa, declaración responsable, comunicación, acreditación y registro de entidades, centros y servicios sociales de Andalucía. V. 18/01/2022. |
- 24/02/2022 | Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales de Andalucía (2021-2025). V 30. 25/01/2022. |
- 31/01/2022 | Proyecto de Decreto por el que se regula la estructura, uso, acceso, alcance y funciones del Sistema Cohessiona, por el que se implementa la Historia Social Única Electrónica de Andalucía y del Sistema Progressa para la gestión de los Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía. V. 17. 29/12/2021. |
- 08/11/2021 | Proyecto de Orden de 2021 por la que se modifica el anexo II de la Orden de 5 de abril de 2019, por la que se regula y aprueba el Mapa de servicios sociales de Andalucía. V.4. 06/09/2021. |
- 31/05/2021 | Proyecto de Decreto por el que se crea el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, se regula su composición y el régimen de funcionamiento. V.8.1 11/03/2021. |
De interés:
- 30/05/2022 | Rechazo al Proyecto de Plan Estratégico de Servicios Sociales de Andalucía "Por ser deficiente". |
Con fecha 29/12/2023, el Pleno Consejo de Servicios Sociales de Andalucía aprueba cambios en el procedimiento de elaboración de informes preceptivos. A partir de esta fecha, será de aplicación en relación a la elaboración de los informes preceptivos previstos en el artículo 3 del Decreto 2/2018: “Los proyectos normativos o instrumentos de planificación serán remitidos por la Secretaría del Consejo a todas las entidades integrantes del Consejo para la aportación por escrito de sus observaciones en el plazo de ocho días hábiles. La Secretaría del Consejo elaborará el informe mediante la integración ordenada de todas las aportaciones recibidas en el citado plazo. El informe será remitido al órgano instructor del proyecto normativo o instrumento de planificación. Asimismo, será enviado a todas las entidades que constituyen el pleno del Consejo”.
Plantilla “Aportaciones Normativa en Elaboración”.
Plantilla “Informe Preceptivo Consejo Servicios Sociales de Andalucía”.
Relación de propuestas de informes preceptivos elaborados por la Secretaría del Consejo de Servicios Sociales de Andalucía:
- 05/10/2023 | Proyecto I Estrategia para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía 2023-2027 |
- 21/08/2023 | Proyecto de Decreto por el que por el que se regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Andalucía. |
- 31/05/2023 | Proyecto de Estrategia de Atención a las Personas sin Hogar de Andalucía. |
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental es miembro como vocal del Pleno del Observatorio Andaluz de Violencia de Género, según regula la Orden de 27 de mayo de 2020, por la que se dispone el nombramiento de las vocalías que integran el pleno del Observatorio Andaluz de Violencia de Género y el Decreto 298/2010, de 25 de mayo, por el que se crea el Observatorio Andaluz de la Violencia de Género y se regula su composición y funcionamiento.
La persona designada para su representación a partir del 05/07/2023 es:
- M.ª Auxiliadora Marciano Almansa. Coordinadora del Área de Psicología y Género
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, a solicitud de éste, participa como entidad invitada en las Comisiones provinciales de seguimiento contra la violencia de género, gestionadas desde la coordinación provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, y reguladas éstas por el Decreto 465/2019, de 14 de mayo, por el que se regula la Comisión Institucional de Andalucía de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género.
Las personas designadas por el Colegio a partir del 04/07/2023 para su representación son:
Cádiz: 14/12/2023
- Teresa Victoria Gómez Vera. Miembro del Grupo de Trabajo de Psicología, Género e Igualdad de la Delegación de Cádiz del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Córdoba: 26/06 y 13/12/2023
- Rocío Parrado Parrado. Presidenta de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
- Rocío Aceituno Rodríguez. Secretaria de la Delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Huelva: 20/07/2023
- Patricia Vaz García. Tesorera de la Delegación de Huelva del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
- Mónica Rosu Stanciu. Vicesecretaria de la Delegación de Huelva del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Sevilla: 15/12/2023
- Candela Gracia Morilla. Secretaria de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
- Bárbara Pérez Serrano. Experta en Violencia de Género, y miembro del Grupo de Trabajo de Psicología y Género de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
La participación del Colegio es como entidad invitada con opinión y capacidad de emitir propuesta, pero sin voto. Es decir, no se representa a una vocalía.
El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental en respuesta al oficio recibido el 22/11/2023, con fecha 04/12/2023 notifica a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional (Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa. Secretaría General de Desarrollo Educativo) su voluntad de colaborar, y de participar en la Comisiones Provinciales de Asesoramiento y Coordinación según lo recogido en el Anexo I de la Resolución conjunta de 17 de octubre de 2023, de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se aprueba y se hace público el “Protocolo de Actuación en los centros educativos andaluces sostenidos con fondos públicos para la prevención del riesgo ante conductas suicidas o autolesiones del alumnado”.
- Infografía del protocolo de prevención de conductas suicidas y autolíticas.
Las personas designadas por el Colegio a partir del 04/12/2023 para su representación son:
Cádiz: 05/12/2023
- Rafael Burgos Montezuelo. Tesorero de la Delegación de Cádiz del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Córdoba: 20/12/2023
- Inmaculada Arévalo Gahete. Miembro de la División de Psicología Educativa del Consejo COPs.
Huelva: 30/11/2023
- José María García Márquez. Responsable del Grupo de Trabajo de Psicología Educativa de la Delegación de Huelva del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Sevilla: 21/12/2023
- Reyes Casares Ordoñez. Presidenta de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
- Francisco Manuel Romero Algarrada. Coordinador del Área de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
Fecha |
Acto |
Temática |
Ubicación |
Homenajeados |
08/11/2024 | XII Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA & INTELIGENCIA ARTIFICIAL | HUELVA |
- SERVICIO DE EMERGENCIAS 112 ANDALUCÍA - UNED HUELVA - AYUNTAMIENTO DE PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA) - ASPAPRONIAS - JUAN ORTA GÓMEZ. Colegiado. |
03/11/2023 | XI Noche de la Psicología | DEL ARTE A LA CORDURA | CÓRDOBA |
- SERVICIO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS EN ANDALUCÍA (SAVA) - ASOCIACIÓN ACCIÓN SOCIAL POR LA IGUALDAD (AASI) - ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ENFERMOS MENTALES DEL VALLE DE LOS PEDROCHES (AFEMVAP) - JUAN ANTONIO MORIANA ELVIRA. Colegiado |
14/10/2022 | X Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y RESILIENCIA | CÁDIZ |
- ONDA CÁDIZ RTV. - CORTOMETRAJE "VOTAMOS", DIRIGIDO POR SANTIAGO REQUEJO. - CONSELLERIA D'IGUALTAT I POLITIQUES INCLUSIVES DE LA GENERALITAT VALENCIANA. - EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR DE LA CONSEJERA DE INTEGRACIÓN SOCIAL, JUVENTUD, FAMILIAS E IGUALDAD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. |
25/10/2019 | IX Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y FOTOGRAFÍA: DOS DISCIPLINAS CON VOCACIÓN SOCIAL |
SEVILLA | - ASOCIACIÓN ANDALUZA PARA LA DEFENSA DE LA INFANCIA Y LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL (ADIMA). - FUNDACIÓN NEW HEALTH. - FUNDACIÓN GOTA DE LECHE. - ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y ALLEGADOS DE PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE (ASAENES). - JUAN LUIS PIÑERO RAMIREZ. Miembro asociado. - RAMÓN SARMIENTO GUERRERO. Miembro asociado. |
09/11/2018 | VIII Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y MÚSICA | HUELVA | - TELÉFONO DE LA ESPERANZA. - FUNDACIÓN CEPAIM. - EQUIPOS DE TRATAMIENTO FAMILIAR DE HUELVA Y PROVINCIA (ETF). - CAROLINA MARÍN MARTÍN. Deportista de élite española - Mª ANTONIA RODRÍGUEZ DE LOS REYES. Colegiada. - JOSÉ MIGUEL BERNAL VILÁN. Colegiado. |
06/10/2017 | VII Noche de la Psicología | LAS MIRADAS DE LA PSICOLOGÍA |
CÓRDOBA |
- UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. - AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. - DIPUTACIÓN CÓRDOBA. - FERNANDO JIMENEZ HERNÁNDEZ-PINZÓN. Colegiado. |
14/10/2016 | VI Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN | CÁDIZ | - CONFERENCIA DE DECANOS DE LAS FACULTADES DE PSICOLOGÍA. - ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE CÁDIZ. - SERVICIO DE JUSTICIA DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CÁDIZ. |
06/11/2015 | V Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y DEPORTE | SEVILLA | - ASOCIACIÓN DE PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER DE ANDALUCÍA (ANDEX). - FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE SEVILLA. - ÁREA DE EDUCACIÓN, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EDIFICIOS MUNICIPALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SEVILLA. - FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. |
24/10/2014 | IV Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y CRISIS | HUELVA | - AULA DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA. - PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA DE HUELVA. - PROGRAMA DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS ADULTAS DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. - PROGRAMA “CULTURA EN LOS BARRIOS” DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HUELVA. |
08/11/2013 | III Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y ARTE | CÓRDOBA | - CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CÓRDOBA - CADENA SER - DIARIO CÓRDOBA - INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (IAM) |
26/10/2012 | II Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y SOCIEDAD | CÁDIZ | - SERVICIO DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR - CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CÁDIZ - MARGARITA LAVIANA CUETOS. Colegiada. |
02/12/2011 | I Noche de la Psicología | PSICOLOGÍA Y CINE | SEVILLA | - CENTRO PENITENCIARIO DE MUJERES DE ALCALÁ DE GUADAIRA - CONSEJERÍA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA - PSICOLOGÍA SIN FRONTERAS ANDALUCÍA - UNICEF ANDALUCÍA |
Fecha |
Acto |
Ubicación |
09/05/2024 | Acércate a la Psicología II Edición |
CÁDIZ |
10/06/2023 | VIII La Psicología de Muestra |
CÓRDOBA |
01/06/2023 | Acércate a la Psicología |
CÁDIZ |
17/03/2022 | VII La Psicología de Muestra |
CÁDIZ |
17/03/2020 | VII La Psicología de Muestra (suspendido por COVID-19) |
CÁDIZ |
05/05/2019 | VI La Psicología de Muestra | SEVILLA |
27/10/2018 | V La Psicología de Muestra | HUELVA |
28/10/2017 | IV La Psicología de Muestra | CÓRDOBA |
14/10/2016 | III La Psicología de Muestra | CÁDIZ |
04/06/2016 | II La Psicología de Muestra | SEVILLA |
25/10/2014 | I La Psicología de Muestra | HUELVA |
Condecoración Distintivo Dorado: Colegiado/a que a 31 de diciembre tenga más de 65 años de edad, y sus periodos de colegiación sumen igual o más de 30 años.
Reconocimiento 25 años de Colegiación: Colegiado/a que a 31 de diciembre sus periodos de colegiación sumen igual o más de 25 años.
MECES
CORRESPONDENCIA DEL TÍTULO DE LICENCIADO/A EN PSICOLOGÍA CON EL NIVEL DE MÁSTER (NIVEL 3 MECES)
El Boletín Oficial de Estado (BOE) del 2 de octubre de 2015, publicó la resolución por la que se determina que la correspondencia del título oficial de Licenciado en Psicología es con el nivel de Máster (nivel 3 de MECES), por lo que ya ha entrado en vigor.
Esta medida supone una importante ventaja para los/as Licenciados/as en Psicología ya que, aunque no supone una convalidación con ningún título concreto de Máster, se les reconoce ese nivel de titulación (nivel académico), lo que les eximirá de la obligación de tener que cursar una concreta titulación oficial de Máster para acceder a estudios académicos, puestos de trabajo, oposiciones en la Administración, concursos públicos, etc. donde se exija tener ese nivel de estudios.
El Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) establece cuatro niveles de cualificación:
- Nivel 1: Técnico Superior, que se corresponde con el nivel 5 del Marco Europeo de Cualificaciones.
- Nivel 2: Grado, que se corresponde con el nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones.
- Nivel 3: Máster, que se corresponde con el nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones.
- Nivel 4: Doctor, que se corresponde con el nivel 8 del Marco Europeo de Cualificaciones.
Los/as licenciados/as en Psicología que necesiten acreditar, en España o en el extranjero, que su título tiene ese nivel académico, tienen cualquiera de estas dos vías para hacerlo (según establece el artículo 27 del Real Decreto 967/2014):
- Presentar su título de Licenciado en Psicología junto a la referencia del BOE donde se ha publicado la resolución de la correspondencia: Resolución de 14 de septiembre de 2015, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de septiembre de 2015, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Licenciado en Psicología (BOE de 2 de octubre de 2015).
- Mediante un certificado de correspondencia a nivel MECES que se solicita en la sede electrónica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La página que informa en la actualidad de este trámite y cómo se realiza se puede consultar pulsando el siguiente enlace.
La legislación relacionada puede consultarse a continuación:
II. Ciencias Sociales y Jurídicas
A) Licenciaturas:
Títulos oficiales del Catálogo |
Títulos que se homologan |
Licenciado en Psicología |
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación: |
A través de esta sección podrá cumplimentar y/o actualizar su ficha de colegiado/a.
ESTATUTOS DEL COP-AO
ARTÍCULO Nº 15 - MIEMBROS DE HONOR
La Junta General podrá conceder, a propuesta de la Junta de Gobierno, el nombramiento de Miembro de Honor del Colegio a las personas que, por sus merecimientos científicos, técnicos o profesionales, sea cual fuere su Titulación, hayan contribuido al desarrollo de la Psicología o de la profesión de Psicólogo y Psicóloga.
El nombramiento tendrá mero y exclusivo carácter honorífico, sin perjuicio de la participación en la vida colegial y en los servicios del Colegio que puedan establecer las normas reglamentarias, o los derechos y deberes que le asistan, en su caso, como colegiado o colegiada.
Por la misma vía, podrán crearse y otorgarse distinciones honoríficas, si bien queda expresamente excluido cualquier cargo honorífico vitalicio.
FRANCISCO FERNÁNDEZ SERRA | |
![]() |
Nombramiento otorgado por Junta General del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de 22 de junio de 2024 Por su compromiso, dedicación y contribución a la creación, consolidación y desarrollo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, de la profesión, también desde la docencia universitaria, y de su preciada labor en la difusión de la investigación científica desde su cargo de director en la revista “Apuntes de Psicología”. |
CARMEN DEL RÍO SÁNCHEZ | |
![]() |
Nombramiento otorgado por Junta General del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de 22 de junio de 2024 Por su dedicación, compromiso y contribución al desarrollo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental desde la creación del mismo, y de la profesión, también desde la docencia universitaria, así como por su valiosa y dilatada trayectoria en la Comisión que vela tanto por el cumplimiento del Código Deontológico como por la promoción de un funcionamiento profesional ético entre los colegiados y colegiadas. |
FERNANDO GARCÍA SANZ | |
![]() |
Nombramiento otorgado por Junta General del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de 19 de junio de 2021 Por su vinculación y compromiso activo durante décadas con el desarrollo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, su incansable entusiasmo en la defensa de la profesión, de la igualdad y del papel y responsabilidad de la Psicología y de todos y todas sus profesionales para construir una sociedad mejor. |
JOSÉ MIGUEL BERNAL VILÁN | |
![]() |
Nombramiento otorgado por Junta General del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de 23 junio de 2018 Por su contribución al desarrollo de la profesión a través de su dilatada entrega, dedicación y generoso esfuerzo a la constitución y desarrollo del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. |
MARGARITA LAVIANA CUETOS | |
![]() |
Nombramiento otorgado por Junta General del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de 22 junio de 2013 Por su aportación al desarrollo de la profesión, en especial en el ámbito de la Psicología Clínica y por su generosa contribución a la creación, al desarrollo y a la consolidación de este Colegio. |
BEGOÑA OLABARRÍA GONZÁLEZ | |
![]() |
Nombramiento otorgado por Junta General del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de 24 junio de 2006 Por su dilatada y trascendente labor en la puesta en marcha y desarrollo de la Especialidad de Psicología Clínica en nuestro país. |
MIGUEL SIGUÁN SOLER | |
![]() |
Nombramiento otorgado por Junta General del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental de 24 junio de 2006 Por su extensa labor en la docencia, investigación y producción literaria dentro de la Psicología, tanto a nivel nacional como internacional, que han confluido en su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla. |
COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL
VÍDEO DE HOMENAJE EMITIDO EN EL ACTO 'IN MEMORIAM A D. FERNANDO GARCÍA SANZ' (28/01/2021)
GRABACIÓN DEL ACTO DE HOMENAJE IN MEMORIAM EMITIDO EN DIRECTO A D. FERNANDO GARCÍA SANZ (28/01/2021)
INVITACIÓN AL ACTO DE HOMENAJE EN SESIÓN VIRTUAL IN MEMORIAM A FERNANDO GARCÍA SANZ (19/01/2021)
IN MEMORIAM FERNANDO GARCÍA SANZ (06/11/2020)
LIBRO VIRTUAL DE CONDOLENCIAS EN MEMORIA DE D. FERNANDO GARCÍA SANZ (29/10/2020)
CONSEJO GENERAL DE LA PSICOLOGÍA DE ESPAÑA
IN MEMORIAM FERNANDO GARCÍA SANZ (13/11/2020)